_
_
_
_

La CECA sugiere a las cajas sevillanas el cierre de 33 oficinas por la fusión

El Monte y Caja San Fernando comienzan hoy su proceso de unión

El informe técnico de la CECA, organismo presidido por Manuel Pizarro, fue encargado hace casi dos años, cuando ambas entidades ya intentaron firmar un protocolo de fusión que no fue apoyado por el PSOE, partido con representación mayoritaria en los órganos de gobierno de las dos cajas. Los presidentes de El Monte, Isidoro Beneroso, y Caja San Fernando, Juan Manuel López Benjumea, comenzaron a hacer movimientos para su unión a principios de 1999, cuando el jefe del Ejecutivo andaluz, Manuel Chaves, anunció en el Parlamento autonómico su intención de promover la fusión de las seis cajas andaluzas para llegar a una sola.

Dos años después, tras conseguir la adhesión de los sectores económicos de Huelva, Cádiz y Sevilla, Beneroso y López Benjumea pondrán hoy en marcha la operación, tras sendos consejos de administración extraordinarios. Al final, han conseguido incluso el respaldo de la Junta (una coalición de socialistas y andalucistas), que ha asumido esta fusión parcial como el inicio del camino hacia la gran caja andaluza.

Este primer análisis, al que ha tenido acceso este periódico, concluía que la nueva entidad acumularía 'cifras de empleados y oficinas relativamente más elevadas de lo que correspondería a su dimensión de balance'.

Los técnicos de la CECA, en su primer borrador de este 'análisis provisional' finalizado el 26 de marzo de 1999 basan su estudio en los resultados económicos que cosecharon ambas cajas en 1998. Los técnicos desmenuzan la red comercial de ambas cajas en Huelva, Sevilla y Cádiz, las provincias en las que tienen una posición relevante (una cuota de mercado superior al 25%). Aunque dejan el análisis sobre las oficinas (188 en total) de las capitales para 'un estudio más profundo', sí concluyen que 'atendiendo al ratio de habitantes por oficina, en Cádiz deberían permanecer las oficinas actuales', mientras que adelantan que habría 'posibles duplicidades' en las capitales onubense e hispalense, en las que aconsejan 'racionalizar' oficinas.

Las dificultades, según este análisis se centran en los pequeños y medianos municipios en los que coinciden oficinas de ambas entidades. Así, en 51 municipios con poblaciones inferiores a 50.000 habitantes, 33 de las 136 sucursales existentes no tendrían negocio suficiente para justificar su continuidad.

Las dos cajas se resisten a desvelar las duplicidades existen hasta iniciar conversaciones con los sindicatos, pero la situación es similar a la del pasado, ya que desde hace dos años El Monte y San Fernando pactan la apertura de sucursales. En conjunto, las 33 oficinas suponen un 5% de la red de ambas entidades (694 oficinas) y los 438 empleados en municipios conflictivos son el 10% de la plantilla. La fusión situará a la nueva caja en el séptimo lugar del ranking por depósitos, por delante de Unicaja, hasta ahora la primera entidad de la región.

Oposición del PP

El PP se opondrá hoy en las reuniones de los consejos de administración de Caja San Fernando y El Monte a que se inicie el proceso de renovación de los órganos de gobierno de estas entidades al entender que se está cometiendo un 'fraude de ley', puesto que los estatutos no han sido aprobados aún por las asambleas ni registrados en el Registro Mercantil. El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, manifestó a Europa Press que en la reunión de hoy de los dos consejos de administración se producirá una clara 'derrota del PSOE', que ha tenido que 'hacer lo contrario a lo que proponía la propia consejera de Economía y Hacienda, Magdalena Alvarez'.

Por otro lado, el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Manuel Pizarro, se mostró ayer propicio a aquellos cambios que 'vayan a favor de la competitividad de las cajas' en relación a una posible modificación normativa. Así lo indicó en su intervención en el XIV Curso de Economía para Periodistas organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económicos (APIE).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_