_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

UA se integra en el PP en Álava

Javier Casqueiro

El secretario general del PP, Javier Arenas, firmará hoy en la sede central del partido en Madrid un acuerdo de integración de los candidatos de Unidad Alavesa por esa circunscripción dentro de su formación y como independientes. El líder de UA, Pablo Mosquera, que sellará ese pacto, se presentará dentro de los cinco primeros puestos de la lista del PP por Álava, donde los populares volcarán gran parte de su campaña en estas elecciones para sumar más réditos electorales. Otro candidato de UA figurará entre el quinto y el décimo lugar y aún se negocia otra incorporación en posiciones de salida.

El PP apuesta tanto por Álava en estas elecciones que pensó incluso en situar a su cabeza de cartel, Jaime Mayor Oreja, por esa provincia para arrastrar el mayor número posible de votos. El PP ha sumado en Álava en los últimos comicios el 40% de las papeletas. En las autonómicas de 1998 cosechó siete escaños y UA dos. Ahora, juntos, creen poder llegar a 11.

La presencia de Mayor por Álava no hubiera sido sorprendente. El PP gobierna allí tanto en el Ayuntamiento de Vitoria (que concentra más del 80% de los electores) como en la Diputación. Es más, el PP piensa que el ejemplo de esos gobiernos moderados e integradores es su mejor pasaporte para intentar acceder al Ejecutivo autonómico desmontando las acusaciones sobre sus ánimos revanchistas. Razones por las que barajó como candidatos tanto al alcalde Alfonso Alonso, que es el preferido, como al presidente provincial, Ramón Rabanera.

El PP ha optado al final porque su candidato a lehendakari sostenga la mayor pelea electoral donde el PNV se siente mayoritario, Vizcaya. Y por Guipúzcoa encabezará María San Gil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_