_
_
_
_

Ortiz Nuevo muestra las nuevas expresiones del flamenco en Canal Sur

Margot Molina

Tomatito, Kiko Veneno, Eva La Yerbabuena, Israel Galván, Esperanza Fernández y El Barrio son algunos de los artistas que pasarán por los 39 programas que dirigirá y presentará José Luis Ortiz Nuevo (Archidona, Málaga, 1948). El espacio, semanal y de una hora de duración, no es una sucesión de actuaciones; sino que incluye entrevistas con los artistas en las que ellos aparecerán solos ante la cámara.

El especialista en flamenco -no le gusta la palabra flamencólogo-, escritor, poeta y actor se ha planteado resumir 'la evolución natural del flamenco en la última década'. Una llama viva, producido por la empresa Jondo, cuenta con la realización de Diego Bermúdez y la iluminación de Francisco Escamilla. El equipo está grabando los programas desde principios de enero en el estudio que Canal Sur tiene en La Cartuja (Sevilla). Cada espacio contará con baile, toque y cante. Cada semana pasarán siete artistas por un plató que, como si se tratara de los Juegos Olímpicos, mantiene siempre encendido el fuego del arte. La escenografía, austera y cambiante gracias a un juego de mamparas, es de Joaquín Fernández Igual.

'Todos los programas que se han realizado hasta ahora sobre flamenco han tenido un ramalazo didáctico, algo que yo evito. Quiero llegar al público a través del arte, la música y la estética del flamenco', comenta Ortiz Nuevo, quien se aleja en el planteamiento del flamenco tradicional que se ha mostrado en otras series del canal autonómico como La puerta del cante o La venta del duende.

'La grabación de Omega de Enrique Morente (1996) ha sido el centro de un cambio sustancial. El flamenco ha pasado una página en cuanto a capacidad de repertorio y poética; además ha encontrado un nuevo concepto del compás y de la armonía flamenca', comenta el especialista quien en 1997 subió por primera vez a un escenario para representar el monólogo Por dos letras. Las mil y una historias de Pericón de Cádiz.

Una llama viva recogerá ese nuevo camino que ha iniciado el flamenco junto a otras músicas pero con artistas que 'mantienen un enlace con lo antiguo a partir de la fuerza y la emoción del sentimiento', dice el autor del programa que todavía no tiene una fecha de emisión.

En la selección realizada para mostrar las distintas expresiones del flamenco se incluyen las músicas fronterizas, un encabezamiento en el que José Luis Ortiz Nuevo ha colocado desde Kiko Veneno, El Barrio, Diego Carrasco o Tomatito, hasta Papa Levante, un grupo recién formado por seis jóvenes de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) que mezclan el quejío con el rock de una forma natural, sin ningún tipo de complejos. La fusión del jazz con el flamenco contará con figuras como Jorge Pardo, Carles Benavent o Tino di Geraldo. Los solistas internacionales estarán presentes con figuras como los pianistas Chano Domínguez y Dorantes o los guitarristas Juan Carlos Romero y Manolo Franco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el baile figuran artistas tan atrevidos como Israel Galván, quien estrenó en la última Bienal de Flamenco su versión de La metamorfosis de Kafka, Eva La Yerbabuena y Javier Barón. Además, estarán Beatriz Martín, Rafael Campallo, El Grilo o El Mistela, entre otros. Algunos de los cantaores que figuran en la larga lista del programa son Esperanza Fernández, Fernando Terremoto, Arcángel, Mayte Martín, Miguel Poveda y Duquende.

'Son los mismos artistas los que se presentan al espectador y hablan de su trabajo. Yo sólo aparezco en la pantalla en cuatro momentos del programa. Así resulta mucho más fresco y directo', comenta Ortiz Nuevo. Con esta fórmula, el equipo quiere romper con el tópico de que los flamencos no saben expresarse. 'Han dicho cosas muy bonitas. Recuerdo que Arcángel, con poco más de 20 años, decía que eso de pasar fatiguitas es cuento y para cantar bien lo único que hay que hacer es eso, cantar bien', dice el incendiario de esta nueva llama viva.

José Luis Ortiz Nuevo, durante la grabación de un programa.
José Luis Ortiz Nuevo, durante la grabación de un programa.A. RUESGA

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_