_
_
_
_

De Rosa critica la falta de medios y los retrasos del Consell

'Los jueces de Valencia han incrementado considerablemente el número de casos resueltos en todos los ámbitos jurisdiccionales, pero también es cierto que en la ciudad de Valencia han aumentado los índices de criminalidad y que tendremos que reunirnos con los responsables del orden público para averiguar cuáles son las causas del problema'. Así de claro se expresó ayer Fernando de Rosa, juez decano de Valencia, durante la presentación de la memoria anual de la actividad en los juzgados de la ciudad. Los datos, entre otras cosas, ponen de relieve un incremento de la tensión entre trabajadores y empresarios en el último año.

De Rosa explicó que los juzgados de lo Social de Valencia habían visto incrementado en un 42,4% el número de asuntos tratados. Especialmente significativo es el aumento en un 26,7% de las reclamaciones por despido efectuadas por trabajadores, así como el incremento en un 34,9% de sanciones a trabajadores o el 13,4% de reclamaciones económicas de éstos a sus empleadores.

Más información
La memoria judicial revela que aumentan los conflictos laborales y la criminalidad en Valencia

'Los datos son reveladores, aseguró De Rosa, 'de una desaceleración de la economía, en este caso de la provincia de Valencia, y que se observa de inmediato en un sector tan sensible como es el laboral'. Desaceleración que, según el juez decano de la ciudad, llega antes al mundo del trabajo que al ámbito de las relaciones económicas privadas. Tanto es así, que en el capítulo de los desahucios y embargos las cifras descienden respecto a las del año 1999.

De Rosa mostró su preocupación también en lo tocante a los delitos en el ámbito familiar. En realidad, y según el juez decano, el descenso no es debido 'a una reducción de los delitos, sino a un miedo de las mujeres a denunciar'. 'Las víctimas', manifestó Fernando de Rosa, 'en contra de lo ocurrido en 1998, un año trascendental para la persecución de este tipo de delitos, parecen haber perdido la confianza en la justicia'. De Rosa se mostró, en nombre de los jueces de Valencia, partidario de 'aumentar las medidas cautelares de protección a las víctimas y pensar en un plan de choque para el año 2001'. El magistrado, sin embargo, se mostró contrario a la especialización de los juzgados en esta materia que 'confina a las mujeres en un gueto'.

'La solución pasa', explicó el decano, 'por la optimización de los recursos y por atajar el problema de la descoordinación actual entre los sectores que se encargan de este ámbito. El juzgado de guardia debe estar directamente relacionado con la Oficina de Víctimas del delito durante 24 horas así como con el servicio SOS Advocat'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El cuanto a los casos relacionados con la violencia doméstica, el año pasado un 44% de ellos correspondieron a delitos de lesiones, un 28% a amenazas y un 14% a malos tratos. El decanato se encuentra en estos momentos impulsando el servicio del Punto de Encuentro Familiar con los colegios de abogados, sicólogos y graduados sociales. El servicio quiere resolver los conflictos familiares antes de que éstos lleguen a los juzgados. De Rosa adelantó la cesión por parte del Ayuntamiento de Valencia de un local y de 22 millones de pesetas para el proyecto. El juez decano destacó ayer también la necesidad de la creación de ocho nuevos juzgados en Valencia con la finalidad de hacer frente a las necesidades derivadas tanto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil como de la de responsabilidad del menor. De hecho, la entrada de las dos nuevas normativas ha provocado un incremento del trabajo de los jueces. En el caso de los menores los jueces creen que la previsión de la Administración de crear un nuevo juzgado de menores no será suficiente y reclaman la puesta en marcha de un segundo juzgado, así como de la Secretaría de la Fiscalía de Menores, 'servicio del que Valencia ha quedado marginada' en palabras de De Rosa 'frente a Madrid y Barcelona'. Respecto a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, el juez decano se refirió a la articulación de una plataforma de diálogo compuesta por secretarios judiciales, abogados y registradores de la propiedad que tiene por objetivo el allanamiento de los problemas surgidos a causa de su aplicación.

Subastas

Fernando de Rosa se refirió también a las acuciantes necesidades materiales de la justicia: 'Debemos evitar que el retraso de la construcción de la Ciudad de la Justicia, así como de la aplicación de las nuevas normativas colapsen la justicia'. De Rosa explicó que 'la falta de medios continúa siendo el gran problema de la justicia, problemas hasta de falta de papel o bolígrafos' y se refirió a la lamentable situación de los juzgados de lo Social de la calle de Navarro Reverter. 'Llevamos tiempo escuchando decir a la Consejería de Justicia que la semana próxima se cambiarán de ubicación. De momento, lo que sabemos oficialmente es que han adquirido cerca de allí un edificio de 1.000 metros cuadrados y que pronto se trasladarán a ese edificio cuatro juzgados de lo Social'.

Fernando De Rosa explicó también que la Oficina del Jurado ha registrado un aumento del 20% de personas que no quieren formar parte de un jurado, un dato que debería hacer 'reflexionar sobre la ley del jurado'.

El juez decano se refirió, además, a la desparición del mundo de los subasteros gracias a la puesta en marcha del Servicio de Subastas Judiciales. 'En el 2000 los subasteros sólo obtuvieron un 32% de las adjudicaciones frente al 100% de otras épocas mientras que se incrementaron en un 16,5% las adjudicaciones a ciudadanos'. De Rosa destacó la puesta en marcha del Servicio de Atención al Ciudadano, el Registro Común de Notificaciones y Embargos, el Registro Único de Entrada o la Oficina de Registro Informático como otros de los logros conseguidos. Respecto al último de los servicios, De Rosa destacó que 'los jueces desde su ordenador podrán tener acceso a los ordenadores de la policía, de Hacienda, del catastro, de los registros mercantiles y de la propiedad, entre otros. Nos permitirá perseguir el crimen organizado y hacer efectivo el cumplimiento de las sentencias'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_