_
_
_
_

Los primeros ecuatorianos repatriados regresarán a España en marzo

Según el embajador de España en Quito, Eduardo Cerro, el trámite de regularización del primer grupo de emigrantes será 'sencillo', pues estos trabajadores cuentan ya con el ofrecimiento de trabajo hecho por algún empresario español. Quienes no cuenten con este 'contrato nominativo' y viajen con uno 'genérico' podrían, en algún caso, tener que esperar más tiempo, admitió el embajador, pues, según explicó, se tendrá que cotejar la demanda del interesado con la oferta de puestos de trabajo que exista en España.

El Gobierno ecuatoriano se muestra, sin embargo, optimista. Luis Gallegos, subsecretario de Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Quito, asegura que 'hasta 4.000 personas podrán contar de manera inmediata con un puesto de trabajo en distintos sectores de España'. Al menos este ha sido el ofrecimiento del Gobierno español. Pero esta no es la situación de ninguno de los 48 ecuatorianos que arribaron a Quito con un contrato bajo el brazo.

Alejandro Blanco, de la Dirección General de Asuntos Consulares de España, que se encuentra en Quito desde el viernes pasado, preside al grupo de 10 funcionarios -de los ministerios de Interior, Exteriores y Trabajo- que trabajarán en una Oficina Auxiliar de Visado de la Embajada española en Quito. Para el funcionamiento de este despacho, el Gobierno ecuatoriano ha cedido a la Embajada el uso de un edificio a unas pocas manzanas de la sede diplomática que perteneció a uno de los bancos que cerraron sus puertas tras la crisis bancaria del año pasado. Según Blanco, en el primer grupo de inmigrantes están quienes se inscribieron los primeros en la lista. Casi todos son de Murcia y cuentan ya con una posibilidad de trabajar en España.

Las actividades en la oficina comenzarán mañana. Mediante una suerte de audiencia, concertada a través del teléfono, los inmigrantes deberán comparecer, presentar el pasaporte, dos fotografías, un documento de antecedentes policiales y un certificado médico. La Embajada verificará el ofrecimiento del contrato de trabajo y se firmará el contrato.

Plazo razonable

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cerro aseguró que España 'no ha medido ni evaluado el costo que un programa de estas características pueda tener'. Por el momento, no hay una fecha exacta para el retorno del primer grupo, ha dicho el embajador. Pero estima que regresarán en tres semanas, en la priomera de marzo, 'un plazo razonable', ha dicho Cerro, 'entre que llegan, conseguimos los contratos de trabajo, que nos los tienen que enviar, y de acuerdo con las facilidades de Iberia'. Cerro ha insistido en que 'hay absoluta garantía de que regresarán'.

Los 48 inmigrantes ecuatorianos fueron recibidos el lunes con un suspiro emocionado al llegar en el vuelo de Iberia IB6634 al aeropuerto Mariscal Sucre, situado en el corazón de Quito. Los familiares se mezclaban con altos funcionarios diplomáticos, periodistas, curiosos y algún diputado.

Miembros de la organización hispano-ecuatoriana Rumiñahui coreaban 'legalización, legalización'. Juan Carlos Manzanilla, su presidente, aseguró que este retorno programado 'es sólo un cebo'. 'Probablemente será posible la legalización de mil personas, pero no de los 150.000' ecuatorianos que, según esta asociación, se encuentran en España. 'Esta es sólo una cortina de humo', asegura Manzanilla. El Gobierno ecuatoriano hace una estimación más moderada y, a la vez, más optimista. Se cree que serán 30.000 y se aspira a que todos se puedan legalizar

Uno de los primeros inmigrantes ecuatorianos repatriados es abrazado por su madre al llegar a Quito.
Uno de los primeros inmigrantes ecuatorianos repatriados es abrazado por su madre al llegar a Quito.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_