_
_
_
_
LA REPUBBLICA | REVISTA DE PRENSA
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

¿Verdad o ficción televisiva?

El programa de la televisión italiana Striscia la notizia ha demostrado que en aquellos programas televisivos en los que varias personas cuentan patéticas historias reales es normal que se recurra a actores ocasionales y a guiones construidos. Tras la polémica suscitada por estos hechos, los autores del programa (...) han afirmado que lo importante es que las historias apasionen al espectador y que el share sea alto. Hay que preguntarse si el engaño es venial (...) o es más serio de lo que sus autores afirman. (...) La predilección del público por la ficción, incluso por aquella que mezcla una trama de vivencias personales y sentimentales con los acontecimientos de la actualidad o del pasado político y civil, no quita que seamos conscientes de que se trata de imágenes inventadas, de personas que recitan. (...) El medio es potente, pero el mensaje todavía cuenta. Los filmes de horror o de crímenes (...) no serían aceptados si se supiera que los delitos que muestran son verdaderos. (...) En los telediarios se puede ser más o menos favorable respecto a las escenas crueles, pero es importante saber que esas noticias son reales. (...) Si los programas televisivos sobre los dramas reales de amor y odios familiares, de enfermedades y esperanzas acostumbran al espectador a pensar que probablemente la historia es falsa y que no hay ninguna diferencia entre realidad y ficción, se destruye la base de nuestra razón y juicio. (...) Nos quitan la posibilidad de elegir entre ver, divertirse o aburrirse, y sobre todo de sentirse comprometidos y tomar una posición. (...)

Adriano Sofri Roma, 19 de febrero

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_