_
_
_
_
Tribuna:CINC SEGLES
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cuatro años y un adiós

Tomando prestada la idea del título de la magnífica exposición Cinc Segles i un dia, llevada a cabo por Salvador Albiñana, como comisario de la misma, recorro con brevedad aquí, alguno de los hechos más significativos transcurridos desde que hace ya exactamente cuatro años, un día 1 de febrero, recalara entre los muros de nuestra entrañable universidad, con el objetivo, entre otros, de colaborar en la puesta en marcha de tan señalada celebración.

El ambicioso programa fijado por la Universidad de Valencia ha permitido alcanzar, como la memoria que se publique a tal efecto pondrá de manifiesto, diversos logros patrimoniales, científicos y artísticos, que van desde la ascensión a las más altas cotas del Himalaya, con la expedición científico-deportiva al Karakorum en Pakistán, hasta el más profundo recorrido por la historia del territorio valenciano, utilizando el agua como hilo conductor, en la exposición Aigua i paisatge, organizada en el Jardí Botànic, y recientemente clausurada.

En estos cuatro años, la Fundació General, como se recoge en los informes anuales ya editados, ha cooperado, mediante la actuación de los patronatos que la componen, al cumplimiento de los fines de la Universidad de Valencia, poniendo en funcionamiento desde el principio, una idea largo tiempo acariciada para la comunicación con la sociedad, como es la de los Amics i Antics Alumnes, dentro de los proyectos del Patronat Cinc Segles, y también vinculando el histórico Orfeó Universitari de València, y la joven Orquestra Filharmònica de la Universitat de València, al recientemente creado Patronat d'Activitats Musicals.

Igualmente el Patronat Martínez Guerricabeitia puso en marcha su reglamento, lo que favorece un funcionamiento más estable y eficaz, teniendo en cuenta no sólo la celebración de las Bienales de Pintura, sino principalmente la conservación de la donación llevada a cabo por Jesús Martínez Guerricabeitia y su esposa Carmen García Merchante, el día 7 de julio de 1999, de la importante colección de arte contemporáneo, cuidadosamente adquirida a lo largo de muchos años de su vida, desde su concepción del compromiso social.

El Patronat Centre de Documentació Europea ha alcanzado un gran prestigio en el ámbito internacional, que se reconoció celebrando en Valencia, la reunión anual de los puntos de información europeos, con participación de la representación en España de la Unión Europea, lo que ha culminado editando una muy eficaz Guía de Financiación Comunitaria (GFC), con la colaboración del Banco de Valencia en el pasado año, en el cual celebraba su centenario.

Los cursos de las cátedras Unesco y Mediterrània de la Universidad de Valencia han cuidado de los problemas de ordenación del territorio y de la cuenca del mediterráneo, respectivamente, con especial atención en este último caso a Oriente Medio, participando en una de las sesiones el embajador Miguel Ángel Moratinos, enviado especial de la Unión Europea para esta zona, al tiempo que desde el propio Patronat Sud-Nord, Solidaritat i Cultura, encargado de la gestión de los mismos, se ha venido impulsando importantes proyectos de cooperación con el tercer mundo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero fue la conmemoración de los Cinc Segles de la Universidad, a través de su Patronat, recién extinguido, la que pone punto de inicio y final a esta colaboración personal, llevada a cabo desde la convicción en la posible realización de los proyectos incluidos en las diferentes líneas de trabajo, aprobadas por la comisión organizadora, de los cuales los arriba citados, del Karakorum o del Aigua i paisatge, son sólo una muestra.

La Universidad, con toda su historia y realidad, ha posibilitado la labor de quienes nos hemos acercado, con respeto y atrevimiento, a conocer su inmenso potencial, y hoy al decir adiós, no puedo menos que agradecer esta oportunidad, el trabajo de todos aquellos que incansablemente lo han venido realizado, y también la confianza de quienes, instituciones, patrocinadores y colaboradores, lo han apoyado durante estos años, haciendo posible el mismo. Con un sincero reconocimiento, hasta siempre, y como cantara Lluís Miquel Campos, en un disco ya antológico, 'vostre camí es el nostre, adéu amics'.

Alejandro Mañes es licenciado en Ciencas Económicas y Derecho.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_