_
_
_
_
Reportaje:

Ahorro bien remunerado en Internet

Los bancos en la Red se lanzan a una nueva ofensiva con rentabilidades mayores al 5%

La banca que opera a través de Internet continúa dando sorpresas a los ahorradores. Han aprovechado el comienzo del año para ofrecer nuevos productos y, además, han entrado nuevas entidades a coger su parte del pastel del pasivo bancario. Unas interesantes ofertas para los ahorradores que contrastan con el inmovilismo de la banca tradicional que se encuentra ajena a este fenómeno y sólo reacciona bajo amenaza de mover los depósitos hacia otras entidades.

Cierto es que la banca por Internet está consiguiendo ofrecer rentabilidades que, incluso, se encuentran por encima de las del propio mercado. Basta con ver los tipos del euribor en sus distintos plazos para comprobar que estos bancos están dando rentabilidades superiores, incluso, a las que se cruzan en el propio mercado interbancario europeo.

Estos productos son muy flexibles, y se puede elegir cómo recibir los intereses e, incluso, optar por reinvertirlos
Más información
Ofensiva de las cuentas en Red

La razón de esta generosidad se encuentra en la búsqueda de cuota de mercado con la captación de nuevos clientes, a los que ofrecer posteriormente numerosos productos y servicios que rentabilizarán esta pérdida inicial. De ahí, que muchos productos limiten los importes que se pueden desembolsar y, en su mayor parte, sólo se dan a personas físicas y no a empresas. El recién llegado Evolvebank (grupo Lloyds) ofrece un 6% en su cuenta corriente para el primer millón de pesetas y el resto al 5%. Un atractivo gancho para ese primer millón ahorrado.

Con esta batalla en el universo financiero de la Red, el ahorrador se ve muy beneficiado. Las cifras son muy elocuentes. Actualmente, el Uno-e, ING Direct o Patagon ofrecen por sus cuentas corientes en pesetas rentabilidades del 5% para cualquier tipo de saldo, mientras que por idéntico producto la media de los siete grandes bancos ofrece el 0,09% de rentabilidad. Si a ello se une que la banca por Internet no cobra comisiones y que algunos como el Uno-e permite la domiciliación de recibos y el uso de tarjetas de crédito, el negocio parece redondo.

Al cliente de la banca tradicional, ahorrar en una cuenta corriente le cuesta dinero (descontando las comisiones), mientras que si acude a un banco de la Red puede obtener un 5% con total sencillez.

Riesgo de monedas

Una de las cosas que también están diferenciando a los bancos por Internet es el uso de varias monedas. Se puede invertir en euros o pesetas que es lo mismo, pero también abren opciones a colocar el dinero en divisas que tienen tipos de interés más elevados que los del euro, con lo que se consigue una rentabilidad superior. Eso sí, aquí se asume el riesgo de tipo de cambio de la moneda frente a la que se ahorra. El dólar, la libra esterlina y el franco suizo son las monedas más utilizadas para ofrecer sus cuentas corrientes o depósitos.

En el caso de las divisas sajonas se llega a obtener hasta un 6% de rentabilidad. El ahorrador, en este caso, asume el riesgo de variación entre la libra y el dólar respecto a la peseta. Un riesgo que puede resultar beneficioso si estas monedas se aprecian respecto al euro o que, por el contrario puede acarrear hasta pérdidas en el supuesto de que el euro se fortaleciese mucho respecto a estas divisas. En definitiva, una apuesta que se acerca más a la inversión que al ahorro puro y duro.

Aparte de las cuentas corrientes, los depósitos bancarios también están viviendo una auténtica revolución con la banca en Internet. Esta misma semana, el Citibank lanzaba un depósito combinado al 8% en Internet. Ahora bien, este depósito se debe suscribir junto con otro producto garantizado cuyo rendimiento depende de la oscilación de cinco empresas cotizadas.

Patagón también lanzaba un depósito al 6% esta semana y que obliga a sucribir fondos de inversión. Un tercio del dinero irá a este depósito y dos tercios del ahorro a los fondos, donde el ahorrador elige el nivel de riesgo que desea asumir.

En los depósitos el ahorrador tiene todas las opciones que desee en cuanto a plazo, moneda y rentabilidad. Incluso, eBankinter permite que el propio cliente se construya su depósito de acuerdo a las necesidades de utilización de su dinero. Aquí, las rentabilidades también son muy jugosas. El corto plazo está mejor retribuido que el largo y si se apuesta por el dólar o la libra esterlina -por idénticas razones que en la cuenta corriente- se obtiene una ganancia aún mayor. ING ofrece dos depósitos en pesetas con rentabilidad del 5,30% para plazos de 25 y 36 meses. Un producto casi idéntico comercializa Patagon para dos años y dos días.

Pero el inversor tiene una variadísima oferta en plazos muchos más cortos. Ebankinter cuenta con imposiciones a plazo fijo a tan sólo un día que rentan el 5,13% y que, lógicamente, se renuevan automáticamente. Además el ahorrador puede optar por reinvertir ese dinero otra vez en el depósito para que así genere más y más dinero.

También a un corto plazo de sólo 15 días, ING ofrece su depósito con una rentabilidad del 7%, ganancia que sólo se garantiza hasta finales de este mes de febrero. Son ofertas muy interesantes que muestran el movimiento que existe en el sector. Otra es la subasta que realiza eBankinter para retribuir los ahorros a corto plazo donde se consiguen rentabilidades de dos dígitos y que, también, es el nuevo gancho para atraer clientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_