_
_
_
_

El Grupo Aguas de Valencia eleva su negocio un 32% con la incorporación de Egevasa

Cristina Vázquez

Los consejos de administración de las dos compañías de servicios dieron ayer luz verde a la absorción de Vainmosa Cartera, que tiene como único activo el 49% de Egevasa, controlada por la Diputación de Valencia. Los consejerosde ambos órganos de gobierno posaron ayer en una foto de familia después de casi dos años de abierto y agrio enfrentamiento por el control de la sociedad y el negocio del agua. 'El barco ha llegado a buen puerto', dijo ayer el naviero valenciano y presidente de AVSA, Vicente Boluda.

Vainmosa Cartera, propiedad de cuatro accionistas, dos de ellos comunes con Aguas de Valencia, se incorporará a este último grupo con una ampliación de capital, con unos derechos de canje de un título de AVSA por cada 5,5 de Vainmosa. Una vez completada la operación, los socios de Vainmosa tendrán un 15,38% del grupo hídrico valorado en 3.300 millones de pesetas.

La ampliación, producto de un acuerdo alcanzado el año pasado, obligará a una reestructuración accionarial de Aguas de Valencia. Saur International, de la firma francesa Bouygues, pasará de un 36,4% a cerca del 33%; el BSCH variará del 21% al 21,9%; el Banco de Valencia-Bancaixa pasará del 6% al 10%; Boluda Shipping cambiará del 13% al 11,4%; Facsa y Lubasa dispondrán cada una de un 3,85%, la Fundación AVSA, un 1,63%, la autorcartera se reducirá a cero, y el resto de capital estará en bolsa.

'El nuevo grupo está lejos de Aguas de Barcelona, pero ganamos tamaño y negocio', puntualizó Hernández, quien añadió que las empresas del grupo competirán por los contratos igual que ahora. Esta estrategia provocará, por ejemplo, que compañías del mismo grupo compitan en la presentación de ofertas. 'Nuestro objetivo ahora es renovar el contrato del Ayuntamiento de Valencia y si no es así, evitar el quebranto', apostilló el directivo. El Consistorio municipal ha estimado en 9.100 millones de pesetas la indemnización a Aguas de Valencia, concesionaria del abastecimiento de agua potable desde principios de siglo, en caso de que no gane el contrato por otros 50 años.

El Grupo Aguas de Valencia facturó el año pasado cerca de 14.000 millones de pesetas y en 1999 obtuvo unos beneficios netos de 800 millones de pesetas. El grupo hídrico gestiona el ciclo integral del agua de más de 80 poblaciones españolas (Valencia, Gandia, Morella, Vinaròs, Villena, Aspe, L'Ametlla de Mar...), aunque el contrato de la capital valenciana representa cerca del 70% de su negocio, de ahí la necesidad de la compañía de renovarlo. AVSA ha diversificado además su negocio desde hace cinco años y tiene ahora intereses en la industria de la cogeneración, la gestión de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) o el tratamiento de residuos sólidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Poderes

Egevasa ingresó en 1999 6.823 millones de pesetas, con unos beneficios netos de 186 millones de pesetas. Ese año contaba con 123 depuradoras en explotación y una capacidad de tratamiento anual de 54 millones de metros cúbicos. La sociedad abastece a 42 municipios en baja y seis sistemas en alta que dan servicio a otros 16 municipios. de la empresa mixta penden además otras sociedades: Mediterránea de recursos hídricos (lectura de contadores), Valencia de aguas depuradas (ciclo integral del agua), Servicios hídricos continentales (obras e instalaciones del ciclo) y Auxiagua (ciclo integral del agua). También participa en la empresa mixta de Aguas de Calpe y en la construcción de la estación depuradora y los colectores de Terra Mítica.

El nuevo grupo cuenta con un volumen de negocio de 22.000 millones de pesetas y una amplia cuota de contratos de abastecimiento de agua de la Comunidad. El modelo a seguir es Aguas de Barcelona. En AVSA esperan además que Egevasa culmine en poco tiempo el proceso de privatización que comenzó con la venta del 49% de la compañía a Vainmosa Cartera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_