La mayoría absoluta del PP dispara el número de altos directivos en la Administración central
El PSOE acusa al Gobierno de renunciar a la reforma de la Administración y, alternativamente, diseñar una estrategia para 'copar' la Administración 'con mayor libre designación y menor control democrático', al amparo de su mayoria absoluta, según su portavoz en la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso, Ángel Martínez Sanjuán.
El hecho es que en el primer año de la mayoría absoluta del PP, los niveles más altos de la Administración -27, 28, 29 y 30- han crecido en 702, de 11.558 a 12.260, según el Boletín Estadístico del Registro Central de Personal. Supone un ritmo de 60 directivos al mes (ver cuadro) y corresponde a subdirectores generales, subdirectores adjuntos y asimilados, consejeros técnicos y jefes de área, etc..
Este aumento adquiere más relieve si se compara con la etapa de la primera legislatura del PP (desde septiembre de 1996 hasta enero de 2.000). En ella el crecimiento fue de 1.558 altos directivos, lo que se traduce en 40 al mes. Si se añade los 702 del último año, se alcanza la cifra de 2.303 nuevos altos directivos para los casi cinco años de Gobierno del PP.
Este crecimiento contrasta con el paralelo adelgazamiento de la Administración central por el traspaso de competencias a las comunidades autónomas, especialmente la Educación. De hecho, la Administración central ha disminuido de 624.806 a 456.609 funcionarios, en los cuatro años que van del 1 de enero de 1997 al 1 de enero de 2.001, lo que implica una reducción del 27%, favorable a las autonomías (ver cuadro).
El Gobierno del PP admitió en 1997, siendo ministro de Administraciones Públicas Mariano Rajoy, el patinazo de su programa electoral de 1996, en el que prometía un recorte de altos cargos y directivos de la Administración. Tras admitir su error, señaló que la tendencia de la Administración era crecer por la cabeza y reducirse por la base.
Desde que el PP goza de mayoría absoluta, esa tendencia se ha disparado. Un portavoz del Ministerio de Administraciones Públicas señaló ayer que una parte del aumento se debe a la creación de nuevos ministerios, como Hacienda y Portavoz (ver cuadro) y otra a cobertura de vacantes y promoción interna. Pero el PSOE encuentra una interpretación política. 'Con el aumento de los niveles directivos, lo que consigue el PP es una Administración más arbitraria, con mayor libre designación y, por tanto, un menor control democrático. En definitiva, una Administración más dócil al poder político', señala el portavoz socialista, Angel Martínez Sanjuán.
Como anécdota, hace unas semanas, el ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, en un almuerzo con TAC (Técnicos de la Administración Civil) comentó, relajado y humorístico, que les iría mejor si se involucraran más con el PP, y citó como referencia al cuerpo de abogados del Estado.
Otra consecuencia del alza de los directivos en contraste con el 'adelgazamiento' del conjunto de la Administración central es la profundización de las diferencias en la función pública. 'Mientras la mayoría de los funcionarios está sometida a una pérdida del poder adquisitivo, con un Gobierno que rechaza la resolución del poder judicial de compensar su congelación salarial, los niveles directivos aumentan sus retribuciones con alzas en las productividades al margen de los Presupuestos del Estado', dice Martínez Sanjuán.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.