_
_
_
_
CAJAS ANDALUZAS

'Indiferente' la naturaleza jurídica privada e 'inocuo' que la sede esté en Sevilla

Los estatutos de El Monte y San Fernando aprobados por la Junta son una muestra de la dura pugna que ambas partes han mantenido. Las órdenes en las que la Junta da el visto bueno definitivo a los estatutos que inicialmente aprobaron las asambleas generales de las dos cajas son un ejemplo del tira y afloja que ha habido y que se ha saldado con tres tipos de resoluciones. En el primer caso, las cajas aceptan las observaciones de la Junta; en el segundo, Economía asume las alegaciones efectuadas luego por las cajas, y en el tercero, no ha habido ningún tipo de acuerdo y Economía impone su criterio y 'adecua la normativa a la legalidad'. Básicamente, los estatutos contenían tres polémicas:

- Naturaleza jurídica. Economía acepta que los estatutos de El Monte y San Fernando digan que su natureleza jurídica es 'privada' pese a que la Ley de Cajas afirma que estas entidades son de 'natureleza fundacional y de carácter social'. 'Se puede considerar indiferente desde el estricto control de la legalidad' este aspecto, afirma Economía, por lo que lo acepta.

- Disposición final. Al no llegarse a un acuerdo entre la Junta y El Monte y San Fernando sobre la disposición final que aprobaron ambas cajas en el sentido de vincular la entrada en vigor de los estatutos a que estuviese aprobado el reglamento de la Ley de Cajas, Economía elimina este punto para adecuarlo a la 'legalidad'.

- Sede de la caja fusionada. La Junta acepta que los estatutos de El Monte mantengan que, en caso de fusión con otra caja, la sede de la nueva entidad estará en Sevilla ya que 'esta inclusión puede calificarse de inocua'. Economía recuerda que, en caso de fusión, son las asambleas generales de las cajas que se unen las que deben decidir dónde está la sede.

No obstante, esta cláusula provocó ayer una importante polvareda en Málaga, donde los partidos políticos la interpretaron como condicionante definitivo sobre la sede de la hipotética caja única, cuando, según la Junta, no lo es. Así, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), dijo no entender cómo la Junta ha aprobado este punto ya que es 'una imprudencia que no conduce a nada' y que 'bloquea' los procesos de fusión. En este sentido, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Málaga, Francisco Oliva, afirmó que 'los términos utilizados no tienen otro fin que frustrar la caja única'. La secretaria provincial del PSOE, Marisa Bustinduy, dijo que Chaves le ha garantizado que Unicaja y Málaga tendrán un peso fundamental en la sede de la caja única.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_