_
_
_
_

María Galiana protagoniza 'Pa siempre', una 'comedia de perdedores'

María Galiana es la actriz principal de la obra y también quien lleva la voz cantante en la presentación de la obra, en gira desde su estreno en Segovia el 16 de noviembre. El éxito que ha conocido en la madurez gracias a su papel en la película Solas, de Benito Zambrano, le adelanta un paso sobre el resto del elenco. El resto lo pone su encanto y su gracejo andaluz.

La actriz resumió en dos frases el argumento de la obra: una pareja, formada por Lola y Teodoro, decide suicidarse porque su mundo se desvanece y se quedan como espíritus en la casa en la que han vivido juntos durante 40 años. Galiana indica que sólo es el pretexto que utiliza el autor para construir una comedia, 'nada frívola y muy divertida', que critica la sociedad de consumo y, de manera más solapada, el trato que reciben las personas mayores en la sociedad contemporánea.

Más información
La actriz María Galiana interpreta en Bilbao la obra 'Pa siempre', de Sebastián Junyent

Convertidos en fantasmas, los protagonistas disfrutan de toda la libertad para revisar los recuerdos de una vida en común. 'Es una comedia de perdedores', asegura la actriz. 'Perdedores materiales, pero magníficos vencedores espirituales, que han sido felices 40 años con unas pocas cosillas'.

Galiana reconoce que un amor que dure tanto tiempo es una gran victoria, pero también una temeridad. 'Quiza no resulte verdadero, pero es lo que utópicamente quieren los personajes'.

Antes de poner un adjetivo a la relación que interpreta en Pa siempre, medita un momento. Y añade: 'Es una cursilada, pero el único adjetivo que le va es sublime'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sus compañeros de reparto prefieren definir Pa siempre como 'una comedia de sentimientos'. Junto a Galiana, actúa como Teodoro, Txema Blasco. El resto de papeles los interpretan Fernando Albizu, Antonio Albella, África Gozalbes, Pepe Pascual, Ana Escribano y Jesús Cisneros.

La historia de la pareja se cuenta con un salto hacia atrás en el tiempo, que lleva la acción a la España de los años 30. Para interpretar a Lola en su juventud, Galiana deja paso a Gozalbes y Blasco, a Pascual.

Los actores creen que el desdoblamiento del personaje no distorsiona la narración por mérito del texto de Junyent. 'Una mujer no se parece a sí misma con 50 años de diferencia', señala Galiana. 'El tema físico es lo de menos'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_