Onda Cero y Radio Blanca dan fin a su litigio y lanzarán una radiofórmula
La alianza entre Blas Herrero y Telefónica sumará casi 400 emisoras
Onda Cero, la radio de Telefónica Media, y Radio Blanca, el conjunto de emisoras de Blas Herrero, han firmado un acuerdo de 10 años que permitirá el lanzamiento conjunto a partir de septiembre de una radiofórmula. Onda Cero, que acaba de colocarse como la segunda radio más escuchada, tratará así de afianzar esta posición. Además, la alianza pone fin al litigio que mantenían Herrero y Uniprex, empresa que gestiona Onda Cero.
Esta alianza estratégica permitirá que Onda Cero desarrolle una nueva fórmula musical, así como la explotación de otras vías radiofónicas, entre ellas la radio digital. Además, las emisoras integradas en Radio Blanca permanecerán bajo la propiedad de Blas Herrero y sólo serán explotadas comercialmente por Uniprex, que también proporcionará servicios corporativos y administrativos, según el comunicado difundido por Telefónica Media el pasado martes.
Mientras que Herrero aporta al acuerdo unas 70 emisoras de FM -de las que 32 corresponden a capitales de provincia y el resto a ciudades españolas importantes como Jerez (Cádiz), Eibar (Guipúzcoa) o Leganés (Madrid)-, Onda Cero comercializa ya cerca de 300 emisoras. Entre ellas, las 11 del diario El Mundo y las dos del grupo Recoletos, con los que la radio de Telefónica firmó un acuerdo estratégico a mediados de enero, por el cual también se ha puesto en marcha Radio Marca.
Fuentes de la cadena de radio de Telefónica Media señalaron ayer que con la nueva alianza se 'normaliza' una situación que ya existía: la difusión de la programación de Onda Cero a través de algunas de las emisoras de Radio Blanca. Hasta ahora, 49 de las casi 70 que están vinculadas a Herrero emitían la programación convencional de la cadena, así como la de Europa FM, a pesar de que no existía un acuerdo al respecto.
Del resto de emisoras, cuatro las desvinculó Herrero de Onda Cero después de que Telefónica comprara Uniprex a la ONCE en mayo de 1999 -las de Almazán (Soria), Ávila, Soria y Astorga (León)-, que pasaron a emitir la programación de Radio España. El resto, cuatro emisoras asturianas (Avilés, Navia, Llanes y Mieres), las separó en febrero de 2000.
El conflicto entre Radio Blanca y Uniprex, al que ahora da fin este acuerdo, se inició con la compra de Onda Cero por parte de Telefónica Media (una operación en la que este grupo desembolsó unos 18.000 millones de pesetas a la ONCE, la anterior propietaria). Herrero exigió entonces 8.000 millones de pesetas al grupo mediático ahora presidido por Juan José Nieto para que sus emisoras se mantuvieran asociadas a Onda Cero, como sucedía desde 1991. No tuvo éxito.
Tras la ruptura de las negociaciones con Herrero a mediados de 1999, Onda Cero emprendió una campaña de alianzas con otras cadenas para no perder cobertura. Así, se lograron acuerdos con Radio Voz, Europa FM y Luis del Olmo. En cambio, Telefónica decidió devolver a Herrero sus emisoras, pero éste no las desconectó completamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.