_
_
_
_

El BCE estima que la inflación se mantendrá en más del 2% a medio plazo

La inflación en los países que integran la moneda única seguirá por encima del 2% a medio plazo. Así lo cree el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Otmar Issing, quien aseguró que sigue habiendo elementos de riesgo para la estabilidad de los precios y que merecen la pena ser examinados con atención. El BCE asegura que la caída en el crecimiento de la economía estadounidense tendrá un efecto limitado en la zona euro, entre otros motivos, porque 'no ha llegado la nueva economía'.

El economista jefe del BCE participó ayer en Bruselas en una audiencia ante la comisión de Asuntos Económicos y Financieros del Parlamento Europeo, donde presentó su visión sobre las perspectivas de futuro en cuanto a crecimiento e inflación. Issing insistió en que la economía se encuentra en un momento de 'incertidumbre' y que es de 'crucial importancia' mantener la estabilidad macroeconómica y proceder a reformas estructurales.

Issing dejó claro que el BCE no tiene 'la más mínima intención' de cambiar su política de control de la inflación. 'La Reserva Federal norteamericana realiza su propia política para mantener la estabilidad en los Estados Unidos. Nuestra política busca mantener la estabilidad en la zona euro, que es lo prioritario', declaró.

El BCE asegura que el debilitamiento que está sufriendo la economía norteamericana tendrá un efecto 'limitado' en la zona euro gracias a que doce países comparten una moneda única. 'La economía de la zona euro está mucho menos expuesta a cambios violentos externos', aseguró Issing. Entretanto, el tipo de cambio de euro en comparación con el billete verde se ha revaluado un 10% durante los dos últimos meses (ayer a media tarde registró un inesperado descenso hasta los 0,92 dólares) y el precio del petróleo ha caído entre un 15% y un 20%.

En cualquier caso, el BCE advierte a los países que integran la moneda única de que hay que 'obrar con prudencia' porque el mercado del crudo es 'muy volátil' y porque existen 'elementos de riesgo'. La moderación salarial, las reformas fiscales y una reducción estructural del gasto son los elementos claves para no poner en jaque a la inflación y al crecimiento, según Issing.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_