'Algunos necesitan vitalmente el autobús, el bocadillo y la manifestación'
'¡Caramba!'. Ésa es la expresión que le salió a Aznar ante los que le acusan de no llevar la iniciativa. Y relató que pidió a Mariano Rajoy, vicepresidente primero, que lo comprobara. Ambos concluyeron que esa denuncia no era cierta tras valorar lo aprobado estos meses: liberalizaciones; inmigración, humanidades, plan de choque de Justicia, cumbre de Niza, presupuestos sin déficit, Plan Hidrológico Nacional. Rajoy contestó: 'Oye, que esto va demasiado deprisa'. Aun así, el presidente admitó algunos problemas, pero ningún 'escenario estremecedor'.
- El 'Tireless' y los nostálgicos de las manifestaciones anti-OTAN. La marcha del sábado en Algeciras le recordó al presidente 'los buenos tiempos de algunos dirigentes políticos, que se apuntan a lo que sea'. Y añadió: 'Tengo la impresión de que algunos van a volver a manifestarse contra la OTAN porque necesitan vitalmente autobús, bocadillo y manifestación'.
- La anterior Ley de Inmigración fomentaba la ilegalidad. Aznar señaló que la actual y polémica Ley de Extranjería 'no admite ni punto de comparación en nada' para mejor con la anterior, aprobada por los demás partidos menos el PP hace un año o con la que manejaron los Gobiernos socialistas. Resumió el mérito de su norma en que fomentará la inmigración legal. Y rechazó la 'fórmula genial' de la anterior que conducía a 'incentivar, instar y estimular toda la política sobre inmigración en la ilegalidad'.
- El largo y complicado problema europeo de las 'vacas locas'. Aznar hizo pública su charla privada del viernes pasado en Berlín con el canciller Gerhard Schröder: '¿Oye, tú tienes vacas locas?'. 'Sí', le contestó el alemán, '¿y tú?'. 'También'. El presidente concluyó que ese problema de 'larga y complicada' solución se padece en 12 países europeos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.