_
_
_
_
Reportaje:

Ruiz-Gallardón y sus estrellas

El presidente de la Comunidad recibió ayer en la Casa de Correos a los candidatoos a los Premios Goya

Estaban todos menos tres de los más importantes. Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad, recibió anoche a un buen número de profesionales del cine en la gala a los candidatos a la próxima entrega de los Premios Goya. Faltaron José Luis Garci, candidato al mejor director por You're the one, que ayer estaba en el festival de Punta del Este, y Álex de la Iglesia, contrincante del primero con La comunidad, el filme con mayor número de opciones (15), que se encontraba también fuera de España. Tampoco acudió el director de la película revelación del año, Achero Mañas, autor de El bola, cuyo padre, Alfredo Mañas, falleció anteayer. El presidente, muy atento y muy neutral, dio la mano, acompañado de la presidenta de la Academia, Marisa Paredes, a todos los que subieron la escalinata de la sede del Gobierno regional, la Casa de Correos, en la Puerta del sol. En el acto, se entregó el Premio Segundo de Chomón, que se concede por la aportación técnica al cine, al director de fotografía y restaurador de películas Juan Mariné, que ha pasado 50 de sus 80 años luchando por recuperar el patrimonio cinematográfico español.

Se formó un atasco de tres pares de narices. Los curiosos y los fans, apelotonados a la entrada del edificio, observaban la llegada de los trajes, las pieles, los abrigos blancos y la laca, mientras se entretenían mirando la enorme pantalla neutral que daba cumplida información de lo que pasaba en el interior. Dentro, unos comían canapés, muchos candidatos contaban lo contentos que estaban, la Guardia Civil paseaba, ante el atónito y gigantesco rostro de un busto de Goya en cartón piedra, las abuelas acababan con las bandejas y los relaciones públicas secuestraban a los artistas que no habían hecho el paseíllo del besamanos para que cumplieran. No faltó el contraste necesario en todo acto organizado por un gobierno del PP. Fue la presencia de Tinieblas González (con sus tachuelas, su cresta y su piercing desmedido), realizador punkie de películas de terror gótico. Marcaba la diferencia porque las actrices españolas habían sacado sus mejores galas y los actores sus mejores corbatas. Iciar Bollaín, aspirante a la mejor interpretación femenina por Leo, había dejado a su niño en casa para vestir de verde Belle époque, la joven Pilar López de Ayala, lucía un chaquetón de piel mientras hablaba con el director de Besos para todos, Jaime Chávarri, recién llegado de Mali. Fueron algunos ejemplos de una larga lista entre la que destacaban intérpretes como Juan Luis Galiardo, Miguel Ángel Solá, Juan Diego Botto, Juan Diego a secas, Ana Fernández, Julia Gutiérrez Caba, Juan José Ballesta y hasta Pedro Ruiz, rodeado de más rubias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_