_
_
_
_

Las operaciones registradas en la CAM a través de Internet se han duplicado en un año

Traspasos, transferencias, compra-venta de valores, consultas de saldos y recarga de móviles. De momento, son los servicios que ofrece la división de canales alternativos de la CAM a sus clientes a través de Internet. En los próximos meses se incorporarán operatorias como fondos de inversión y planes de pensiones.

Aunque los clientes de la entidad pueden operar a través de Internet desde 1997, fue 2000 el año de despegue del sistema. El pasado año, la CAM registró 8.558.141 operaciones a través de la red, frente a las 3.835.099 operadas durante 1999. El incremento, del 123%, se espera superar en 2001.

'Nuestra intención es hacer una web totalmente transacional', explicó ayer el responsable de la dirección de canales alternativos de la CAM, Francisco Sánchez Monllor. Objetivo a corto plazo es que todas las operaciones que pueden realizarase en las oficinas, salvo retirar o ingresar los fondos, sean operativas también a través de la red.

CAM Directo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más completo es en estos momentos el servicio telefónico CAM Directo, que sí permite la ejecución de todas las operaciones que pueden realizarse en las oficinas, incluso la solicitud de créditos. Las operaciones por Internet se han disparado, pero también han crecido, aunque en menor medida, las transacciones telefónicas a través del servicio CAM Directo.

El canal electrónico está considerado por la CAM como un complemento a la red de oficinas, ya que 'no hay planteamientos de que Internet sea un canal independiente'. Así lo ha decido el plan estratégico de la caja alicantina para los próximos cuatro años.

La CAM cree que la descofianza inicial de los clientes a la hora de emplear los canales alternativos para realizar las operaciones ha desaparecido. Con una triple identificación para acceder a las cuentas, la entidad garantiza 'total' seguridad en las transacciones. 'Hasta ahora no hemos tenido incidencias', dijo Sánchez Monllor. Igual que ya nadie duda de la operatoria y la seguridad de los cajeros automáticos, pocos son los que desconfían de realizar sus operaciones a través de la red. Prueba de la confianza de los clientes en la banca electrónica es que a principios de 2000 la CAM registraba cada mes unas 450.000 operaciones por Internet y al final del ejercicio se computaban más de un millón de transacciones.

Incertidumbre

Ante el avance imparable de las transacciones electrónicas surge la incertidumbre sobre la conveniencia de apertura de nuevas oficinas, e incluso el temor de posibles reajustes a la baja de la plantilla de trabajadores. Sánchez Monllor considera que ése no es un debate abierto ahora en la CAM. 'Ojalá Internet nos permitiera simplificar la operatoria, la carga admnistrativa de las oficinas, pero eso no significaría, en ningún caso, reducir la plantilla de la caja'.

La estadística elaborada por la CAM sobre sus canales alternativos refleja que los hombres son los principales clientes en Internet. Un 70% de las operaciones registradas a través de la red corresponden a varones. En segmento de edad, la gran mayoría de los usuarios de la web de la CAM tienen entre 26 y 45 años. Así, el perfil tipo de usuario de la banca electrónica correspondería a un varón de 35 años.

Sánchez Monllor considera que el previsible abaratamiento de las tarifas de Internet y el aumento de la velocidad contribuirán al crecimiento de la banca electrónica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_