_
_
_
_

El enriquecimiento rápido, ligado al 'boom' de Internet y a Villalonga

La biografía última de Martín Velasco, su enriquecimiento rápido y su ascenso meteórico, aunque discreto, dentro de Telefónica no podrían entendenderse sin la relación de amistad que le une a Juan Villalonga. Aunque ingeniero de telecomunicaciones, Velasco pronto derivó su trayectoria profesional hacia la asesoría. En la consultora McKinsey conoce a Villalonga que, nada más acceder a la presidencia de Telefónica, le nombra consejero y asesor personal y le encarga el asunto Unisource, que no fraguó, y las negociaciones para la alianza estratégica con BT y MCI WorldCom, sellada en abril de 1997.

Pero el definitivo salto en su carrera llegaría gracias al portal Olé. Velasco intenta su compra a través de Amper, pero tras ese intento fallido no se arredra. Se integra en Infosearch, una sociedad instrumental cuya única finalidad es la tenencia de las acciones de Olé, que venden a Terra en abril de 1999, con unas ganancias de 3.000 millones.

Más información
Alierta fuerza a Martín Velasco, imputado en el 'caso Olé', a salir del consejo de Telefónica

La salida a Bolsa de Terra, gracias a unos acuerdos que otorgan a los socios de Infosearch acciones a muy bajo precio, propicia el pelotazo definitivo. En unas horas, Velasco obtiene unas plusvalías de 10.586 millones que no puede hacer líquidas, al no poder vender las acciones en el plazo de un año.

Justo cuando vencía ese plazo, un juez de Barcelona le amargó la fiesta al imputarle en un delito fiscal por la venta de Olé. Una imputación que le fuerza a dejar Telefónica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_