_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Desplome

La Bolsa española cayó ayer al nivel más bajo de este ejercicio tras sufrir la mayor caída desde enero de 1999. El índice general de Madrid perdió el 3,52%, 31,28 puntos, para situarse en 857,93, mientras que el Ibex 35 caía un 4,23%, 391,20 puntos, para cerrar en 8.864,30.Este comportamiento del mercado español venía impuesto por la caída del día anterior en el mercado Nasdaq y por la nueva oleada de ventas en Estados Unidos, en donde las palabras de Greenspan, lejos de despertar expectativas, sólo han servido para poner el acento en la "recesión suave" en que ha entrado la economía. Los inversores se han asustado y la Bolsa de Nueva York perdía hasta un 1,98% poco después de su apertura (2,51% al cierre) y el Nasdaq caía hasta el mínimo anual, con un recorte final del 7,12%.

El conjunto de los mercados de la zona euro tuvo un comportamiento similar al de la Bolsa española, con un recorte del 3,23% en París y del 3,56% en Francfort. Londres perdió el 1,88%.

El papel que está llegando a los mercados de valores en estos días procede, según algunos observadores, de los fondos de inversión, obligados a deshacerse de algunas acciones a cualquier precio al tener que cancelar participaciones por la huida de los ahorradores de unos productos que en este año les han costado dinero.

La contratación del mercado continuo cayó hasta los 299.601 millones de pesetas (1.800,64 millones de euros).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_