_
_
_
_

Dos españoles, al frente de 'Le Monde Diplomatique'

Vidal-Beneyto, presidente de la asociación de amigos del periódico

La Asociación de Amigos de Le Monde Diplomatique, que con sus 10.000 afiliados es una de las primeras entidades culturales de Francia, ha elegido como presidente al profesor español José Vidal-Beneyto, que obtuvo el refrendo de más del 80% de los votos. La asociación organiza unos cinco mil actos culturales por año y comparte con la empresa editora de Le Monde la propiedad de Le Monde Diplomatique, un mensual de izquierdas dirigido desde hace diez años por otro español, Ignacio Ramonet.

Con 200.000 ejemplares vendidos por cada número en Francia, Le Monde Diplomatique es una fuerza cultural de impacto en ese país. Además cuida su vocación de publicación de ámbito mundial con 21 ediciones en otros países, cuatro de ellas en español (Argentina, Chile, México y España), otras cuatro en alemán (Zúrich, Berlín, Viena, Luxemburgo) y otras en inglés, ruso, japonés, coreano, griego, árabe, portugués...Le Monde Diplomatique gana dinero con los recursos generados por la publicación, y de hecho sostiene a otras. La asociación cuenta además con las cuotas de sus afiliados -que representan un millón y medio de francos anuales, 38 millones de pesetas- para producir actos culturales.

Ramonet, que sigue siendo español -"me ha costado serlo", dice- aunque nunca haya residido en España, explica la elección de Vidal-Beneyto por su perfil de hombre cosmopolita y de verdadero europeo, a quien describe como "un antifranquista, un intelectual; hombre asociado a la Unesco, amigo de Edgar Morin (relevante intelectual francés) y autor de una obra cultural considerable".

José Vidal-Beneyto es un profesor universitario que habla media docena de lenguas y que, a pesar de pertenecer a siete fundaciones europeas, continúa "a pie de obra" en las actividades en las que participa. Fue director general de Educación, Ciencia y Cultura en el Consejo de Europa, presidió el Comité Mundial de la Comunicación y ha sido consejero especial de la Unesco y consejero de la Unión Europea, así como del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo. Actualmente dirige el Colegio de Altos Estudios Europeos de la universidad de la Sorbona y es secretario general de la Agencia Europea para la Cultura, institución presidida por Edgar Morin.

"Le Monde Diplomatique es la única publicación que ha ocupado el territorio de la izquierda", afirma Vidal-Beneyto para explicar la fuerza de esta publicación, descrita como "periódico del combate de la razón, con voluntad de formular propuestas".

El nuevo presidente de la asociación niega que la línea a seguir sea la de la "antimundialización". Se trata de construir otra alternativa a la mundialización definida por la desregulación de los Estados y por el proyecto de las estructuras multinacionales que, con la ayuda de la tecnología -lo que Vidal-Beneyto llama la teleinformatización-, lo que persigue realmente es una "globalización financiera".

Le Monde Diplomatique defiende otros procesos planetarios en los que debe estar presente la solidaridad. En la visión de Vidal-Beneyto, "la mundialización alternativa tiene dos soportes. Por una parte, macroáreas, por ejemplo, Mercosur, y por otra, los actores sociales mundiales: los sindicatos y las organizaciones no gubernamentales, como Amnistía Internacional o Médicos sin Fronteras".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_