_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

CiU cree que el pacto no servirá para nada si no se suman los nacionalistas

Enric Company

A la misma hora en que se conocía el atentado de ayer, dos delegaciones del PNV y de CiU estaban reunidas en Barcelona. El encuentro se suspendió, y enseguida surgieron las reacciones. Artur Mas, secretario general de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), condenó el asesinato y se refirió al pacto antiterrorista firmado por el PP y el PSOE. Este acuerdo no servirá "para nada", dijo, si no se unen a él los nacionalistas moderados vascos que están en contra de la violencia, esto es, el PNV. El portavoz de este último partido, Joseba Egibar, aseguró que con el acuerdo "ETA tiene el escenario que deseaba".

Más información
Arzalluz: "Sin el PNV esto no lo arregla nadie"

Artur Mas reclamó la unidad de todos los partidos en la lucha contra ETA y pidió "generosidad" para el que el PNV pueda sumarse a un acuerdo como el firmado por las dos principales formaciones estatales. Los nacionalistas catalanes, que no han firmado el pacto precisamente para no dejar aislado al PNV, insistieron en que no se ha alcanzado todavía la unidad de todos los demócratas en la lucha contra ETA. Mas afirmó que los terroristas "deben estar relamiéndose los dedos" al ver la división imperante entre los demócratas. En declaraciones a la Cadena SER, Mas dijo que el el pacto suscrito por PP y PSOE "quedará cojo" y no servirá "para nada" si no se le suman los nacionalistas democráticos vascos que están contra la violencia.Los nacionalistas catalanes de CiU creen que el PNV está ahora en una situación en la que, por poco que se le ayude y se quiera pasar página a sus opciones del pasado reciente, como el Pacto de Lizarra, se sumarían a un acuerdo de todos los partidos contra ETA. "Creo que ellos estarían dispuestos a dar este paso hacia adelante", dijo Mas, "pero no lo van a hacer si lo que se pretende es su humillación, y hay que actuar con mucha generosidad".

También el líder de Unió Democràtica, el segundo partido de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, destacó que la sociedad pide a los políticos "una unidad de propuesta que vaya más allá de las expresiones de dolor y las condenas". Duran consideró "lamentable" que no se haya conseguido todavía esa unidad. "Los partidos tenemos el reto de encontrar un sola voz ante el terrorismo", dijo. Aunque esta posición de CiU pretende ayudar al PNV, esto no significa que los nacionalistas catalanes suscriban las posiciones del partido de Xabier Arzalluz. El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Xavier Trias, declaró a Efe que la entrevista entre Arzalluz y Jordi Pujol prevista para este fin de semana ha sido aplazada "porque sería estéticamente un poco complicado". Trias señaló su desacuerdo con "muchas de las cosas que dice Arzalluz" y afirmó en ocasiones "daña al nacionalismo catalán, porque a la gente le gusta mezclar las cosas".

Egibar dijo que "ninguna otra formación política desea tanto" como el PNV "la desaparición de ETA". El portavoz condenó "sin paliativos" el atentado y aseguró que su partido está abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas para buscar soluciones al problema del terrorismo.Egibar encabezaba ayer una delegación de 11 diputados autonómicos de su partido que celebraba una reunión de trabajo con diputados de CiU en el Parlamento catalán. La noticia del atentado puso fin a la reunión tres minutos después de comenzada. Todos participaron en el desconcierto que se apoderó de la Cámara catalana, que interrumpió las sesiones de las comisiones. "No tenemos el ánimo necesario para proseguir", explicó Egibar. Todos los presentes salieron a la puerta del Parlamento para hacer un minuto de silencio.

En medio de la consternación general, Egibar, a quien acompañaban entre otros José Antonio Rubalkaba y Juan María Juaristi, expresó su condolencia a los diputados del PP y declaró que "aunque a veces se le acusa de connivencia con los terroristas", el PNV siempre ha estado contra la violencia y la condena "sin paliativos". También la dirección ejecutiva del PNV condenó el asesinato del concejal de Viladecavalls, manifestó su solidaridad con la familia y el PP y reiteró su compromiso de acabar con el "reguero de sufrimiento" sembrado por ETA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Josep Lluís Carod, de ERC, resumió así su sentimiento: "En Cataluña no sobra nadie, los únicos que sobran son los violentos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_