_
_
_
_

Fomento y Renfe estudiarán juntos las ofertas para el AVE Madrid-Barcelona

El Ministerio de Fomento y Renfe han constituido una comisión conjunta para estudiar y evaluar las ofertas presentadas por la compañías Alstom, Siemens y Talgo al denominado "concurso del siglo", el del suministro de los trenes con los que la compañía ferroviaria explotará la futura línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona a partir de 2004, por un importe que asciende a 111.000 millones de pesetas. Esta Comisión de Evaluación de Ofertas la integran dos miembros de la Secretaría de Infraestructuras del ministerio que dirige Francisco Álvarez-Cascos y otros dos del operador ferroviario público. La formación de esta comisión responde al interés manifestado por Renfe de que el Ministerio de Fomento participara en la elección de la empresa o empresas que suministren los futuros trenes Ave, dado que el importe de la compra parte incialmente de la inversión prevista para 2000 en el Contrato-Programa entre Renfe y el Estado español.

No obstante, Renfe ya ha manifestado su intención de financiar esta compra mediante la participación del fabricante o fabricantes ganadores del concurso en los beneficios derivados de la explotación de la línea, a través de "fórmulas imaginativas" que deberán sugerir las empresas concurrentes.

El denominado "concurso del siglo" del sector ferroviario consiste en la compra por parte de Renfe de entre 26 y 40 trenes con capacidad de circular a una velocidad máxima de 350 kilómetros a la hora o, según reza en el pliego de condiciones del contrato, para unir la capital de España con la ciudad de Barcelona en un tiempo máximo de viaje de dos horas y media.

La compañía ferroviaria prevé que la resolución del contrato, por el que finalmente pujan los grupos Alstom-CAF (Francia y España), Talgo-Adtranz (España y Alemania), y Siemens (Alemania), se producirá a comienzos del año 2001.

En la actualidad Renfe tiene también en marcha otros dos concursos para compra de material rodante de Velocidad Alta y Alta Velocidad y que, junto con el ya mencionado, suponen una inversión global mínima de 130.200 millones de pesetas, ya que todos ellos cuentan con opciones de compra de más unidades.

El objetivo de estas inversiones del operador público ferroviario es dotarse de un parque de material móvil adecuado para explotar las nuevas líneas férreas que comenzarán a entrar en servicio a partir del 2003 en España por la construcción de los corredores de Alta Velocidad previstos por el Gobierno.

Comparecencia

Por otra parte, el ministro Álvarez-Cascos comparecerá pasado mañana ante la Comisión de Infraestructuras del Congreso de los Diputados para responder a dos peticiones, una de Izquierda Unida (IU) y otra del PSOE. Izquierda Unida quiere que Álvarez-Cascos explique "la iniciativa del nuevo aeropuerto de Madrid, trasladando el actual a Campo Real", mientras que el PSOE se refiere al colapso que sufrió el aeropuerto de Son Sant Joan, en Palma de Mallorca, el pasado 21 de octubre, al sufrir una avería en el suministro del fluido eléctrico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_