_
_
_
_

Una visita a la estación espacial

Una pequeña parte de lo que será el complicado mecano de la Estación Espacial Internacional, (ISS), el mayor proyecto espacial de la historia, gira ya en órbita de la Tierra. Desde el pasado mes de octubre, tiene su primera tripulación permanente, formada por dos rusos y un estadounidense. Estos días recibe la visita de un transbordador con cinco tripulantes para instalar nuevos elementos en la estación.Parece un momento oportuno para que todos los interesados puedan obtener una visión clara de esta nueva etapa en la historia de la exploración espacial y eso es lo que intenta el programa Proyecto Estación Espacial, que Discovery Channel estrena este domingo, producido por Evergreen Films. El estreno del documental se producirá simultáneamente en 150 países, narrado en 32 idiomas. En España se podrá ver a las 21.00 (hora peninsular), a través de Canal Satélite Digital y redes de cable.

Ésta es la tercera entrega de la iniciativa internacional de Discovery Véalo con el mundo, que ya ofreció las producciones Despertando al mamut (en marzo de este año) y El palacio de Cleopatra: en busca de una leyenda (en marzo de 1999).

Proyecto Estación Espacial combina de manera hábil y eficaz imágenes reales de misiones espaciales proporcionadas por la NASA con animaciones para remontarse hacia atrás y avanzar hacia delante en el tiempo. Las declaraciones de los astronautas y los reportajes en tierra explican y complementan las imágenes de misiones anteriores del transbordador, de la vida en la estación rusa Mir, a la que tanto debe el diseño de la ISS, y de la puesta en órbita y conexión de los tres primeros módulos de la estación. Se obtiene así un panorama general de este complicadísimo proyecto.

Las animaciones del documental, en algunas de las cuales se muestran todos los elementos y su secuencia prevista de ensamblaje, permiten entender el gran mecano y también detalles difícilmente explicables de forma no visual, como la alta velocidad a la que gira la estación y el riesgo que corren los módulos y sus tripulantes de ser afectados por basura espacial o por micrometeoritos. Se subraya la gran importancia que tiene el entrenamiento de los astronautas.

Con vistas al futuro, se presentan proyectos de robots para ayudar a los astronautas y el proyecto de avión espacial X-38, que sustituiría al transbordador en el servicio de la ISS.

Las sombras de esta carísima apuesta (los primeros paneles solares instalados han costado 110.000 millones de pesetas) no aparecen en el documental, a pesar de las muchas críticas que ha recibido por su previsiblemente escasa rentabilidad científica y tecnológica. La estación se presenta como "la nueva frontera de la civilización humana", "el primer paso hacia otros planetas" y un ejemplo de cooperación internacional (participan 16 países, entre ellos, España).

A continuación de Proyecto Estación Espacial, Discovery Channel emite (a las 22.00) un programa complementario, Desafío espacial, producido por Wilton Films, que presenta en detalle este aspecto internacional de la ISS, la contribución de cada país y las relaciones establecidas para llevar a cabo esta aventura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_