Explosión de gas en L'Hospitalet por una fuga en un calentador
Una explosión de gas destrozó ayer a las 11 horas una vivienda situada en el número 204 de la calle de Castelao de L'Hospitalet (Barcelonès), en en el barrio de Santa Eulàlia. La deflagración se produjo por una fuga de gas en el calentador de agua sanitaria situado en la cocina del inmueble, que explotó al accionarse la lavadora.En los trabajos de extinción del incendio, en el que no se produjeron víctimas pese a que en el momento de la explosión el propietario de la vivienda, Miguel García, se encontraba en casa, participaron seis coches de bomberos de la Generalitat. Como medida de precaución, la policía local cortó el acceso a la calle y técnicos de Gas Natural trabajaban para reestablecer el suministro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Accidentes domésticos
- Gas natural
- L'Hospitalet de Llobregat
- Explosiones
- Provincia Barcelona
- Accidentes laborales
- Gas
- Riesgos laborales
- Accidentes
- Cataluña
- Combustibles fósiles
- Seguridad laboral
- Vivienda
- Ayuntamientos
- Sucesos
- Condiciones trabajo
- Combustibles
- Energía no renovable
- Urbanismo
- Empresas
- Administración local
- Fuentes energía
- Trabajo
- España
- Siniestralidad laboral