_
_
_
_
Entrevista:GREGORIO MORALESESCRITOR

"El género del terror está hoy totalmente abandonado en España"

El escritor granadino Gregorio Morales (1952) ha vuelto, después de muchos años, a cultivar uno de los géneros que más le entusiasmaron siempre: los relatos cortos de terror. Su nuevo libro, El devorador de sombras, es un compendio de cuentos de suspense en los que, a través de la metáfora del miedo, muestra otra realidad del ser humano, una realidad que, según explica el propio autor, está en toda personalidad. "En cada uno de nosotros", dice, "hay un asesino".Pregunta. ¿Cómo se ha decidido por un género como los relatos de terror?

Respuesta. Ya había publicado un relato en una antología llamada Cuentos de terror. Siempre me ha gustado cultivar ese género, incluso antes que el de la novela. Los relatos de terror sirven para traspasar fronteras y retratar las múltiples personalidades que hay en un hombre.

P. Hoy resulta un género extraño.

R. Sí, pero es un género que se presta muy bien a la investigación literaria. Da la libertad para ver las partes ocultas de la realidad, darle la vuelta a situaciones normales que tienen su lado invisible. Yo creo que, en el interior de cada uno de nosotros, hay un asesino, un burlador, un nazi. Normalmente lo controlamos, pero a veces esa parte oculta aflora y nos posee.

P. ¿Por qué ese título, El devorador de sombras?

R. Las sombras son esa parte negra que a veces nos alumbra. Son la razón por la que cada día nos encontramos con crímenes y asesinatos que un hombre normal no puede entender. Todo el libro trata de las sombras. Es una invitación para entrar en ellas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. No hay muchos escritores que cultiven este tipo de literatura.

R. Lo cierto es que no. Algunos, como Muñoz Molina, lo han hecho. El terror no se cultiva nada en España. Es un género totalmente abandonado. Yo creo que se debe a un márketing editorial que ahora sólo exige el más puro realismo, de modo que los escritores no pueden indagar ni investigar. Ahora mismo no se permite que se cultive otro tipo de literatura.

P. Sin embargo, parece que la literatura pronto necesitará otros derroteros...

R. Hoy están abandonadas la literatura de indagación y la novela filosófica. Pero en el siglo XXI, o habrá una literatura de indagación, o no habrá novela. Con el cine y la industria del entretenimiento, la novela tiene que decirnos algo nuevo, algo diferente. La literatura, si tiene una función actual, es la de iluminar nuestro comportamiento.

P. ¿Le preocupa que su libro no pueda resultar comercial?

R. Me gustaría que se vendiera. Pero no lo he escrito con miras a la comercialidad. Lo he escrito con la intención de transgredir los límites, de atravesar fronteras, de mirar el abismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_