Los docentes de Medicina piden elecciones en el campus de San Juan
La construcción de otro edificio de investigación de Neurociencias en el campus de San Juan es la gota que ha colmado el vaso de la tensión en la Facultad de Medicina de la Miguel Hernández. La reunión conducida ayer por el investigador Carlos Belmonte, promotor del edificio, derivó en un debate de más calado, en el que un nutrido grupo de profesores pidió que se apruebe la normativa de centro y se hagan elecciones.
La reunión celebrada en el Salón de Grados de Medicina convocada inicialmente por el decano-comisario, Justo Medrano, pero finalmente conducida por el investigador de Neurociencias, Carlos Belmonte -uno de los catedráticos con más peso específico tanto en la primera etapa de la segregación dentro de la propia facultad y ahora en el equipo de gobierno de la Universidad Miguel Hernández de Elche-, puso de manifiesto las contradicciones que vive una facultad en la que desde hace cuatro años se han ampliado las titulaciones, implantado planes de estudio nuevos y reestructurado los departamentos sin que se haya podido emitir una opinión institucional como centro. "Esa fue la voluntad mayoritaria expresada: recuperar la democracia", precisó al término el veterano catedrático Francisco Sánchez del Campo, quien defendió como primera medida que se paralicen las obras y se estudie otro emplazamiento; se cree una comisión integrada por profesores, alumnos y personal de servicios, que funcione de manera coyuntural, mientras se aprueba el reglamento marco de centro que permitiría abrir un proceso electoral para elegir democráticamente decano. Así lo puso sobre la mesa también el reconocido neurólogo Jordi Matías, con el Reglamento Marco de Facultades y Escuelas de la Miguel Hernández en la mano, dictado y publicado por la Generalitat el 18 de agosto de 1997, que contempla entre otros los Consejos de Titulación o las Comisiones de Docencia. Matías apeló a los 20 años de tradición democrática que acaba de cumplir la facultad este año para pedir celeridad en este punto a la comisión gestora (órgano de gobierno nombrado por el Consell para el periodo preestatutario).
En general, según las fuentes consultadas, éste fue el denominador común esgrimido por la mayoría de los catedráticos que tomaron la palabra a favor de que se retome la normativa que dejó elaborada el anterior decano Joaquín Rueda, que dimitió, precisamente, en febrero de 1999, después de que la gestora paralizara su aprobación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.