_
_
_
_

Siete editoriales presentan 150 títulos en la Feria de Francfort

Mercado internacional

Siete editoriales andaluzas han presentado casi 150 títulos en la Feria del Libro de Francfort. Entre ellos hay publicaciones sobre ciudades de la comunidad autónoma, una edición en ruso sobre la Alhambra de Granada y otra ilustrada para niños sobre la Mezquita de Córdoba. El presidente de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA), Jesús Peláez, explicó que las editoriales andaluzas que están presentes en esta feria acuden para vender los derechos de traducción de sus libros a otras lenguas.Estos editores exponen títulos que son susceptibles de traducirse a otros idiomas por editoriales cuya temática no es estrictamente local, como el estudio Judíos entre árabes y cristianos (de la cordobesa editorial El Almendro), los trabajos sobre educación de la malagueña Aljibe y de las sevillanas Díada y Alfar, y las guías de conversación de la malagueña Arguval.

Los cerca de 150 títulos que presenta en la feria el expositor de la AEA son, en su mayoría, las novedades de la presente temporada literaria, así como las de los dos o tres últimos años. El presidente del sector editorial de Andalucía informó de que desde que comenzó la feria, el pasado sábado 13, las editoriales andaluzas han alcanzado acuerdos de traducción de sus obras a diferentes lenguas, entre otras, al francés y al danés. Peláez anunció que la AEA mantiene conversaciones "muy importantes" para que una agencia literaria española gestione los derechos de traducción de las obras de las editoriales que integran la asociación.

Peláez reveló también que la AEA ha firmado un preacuerdo con una empresa norteamericana que ha creado una "inmensa" base de datos para editores, que incluye los títulos publicados y de cuáles de ellos pueden adquirirse los derechos de traducción a otras lenguas.

El presidente de la AEA manifestó que estos acuerdos tienen como finalidad que el libro andaluz penetre en el mercado internacional, y comentó que, hasta hace unos años, las publicaciones andaluzas "eran bastante localistas, mientras que ahora hay editoriales que abordan materias que pueden competir no sólo en el mercado andaluz, sino también en el nacional y en el hispano en general".Peláez señaló que "no hay ninguna temática preferente" entre las obras que han llevado a la feria los editores andaluces y criticó el "poco espacio" de que disponen en el stand que la Junta ha habilitado para la AEA en la feria, lo que justificó en que "antes el expositor servía sólo para exhibir los títulos, pero ahora también para vender estos libros y sus derechos de traducción a otras lenguas".

"Nos falta sitio para poder atender personalmente a los clientes", comentó. El presidente de la Asociación de Editores de Andalucía subrayó que el libro andaluz ha dado un "salto cualitativo" en los últimos años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_