Egipto inicia un largo proceso de elecciones legislativas
Nueve provincias egipcias celebraron ayer elecciones en la primera fase de la convocatoria para renovar la Asamblea Nacional. Los comicios, en los que un total de 1.262 candidatos se disputaban los 150 escaños correspondientes a esas circunscripciones, pretenden romper con la falta de transparencia del pasado. Gobierno y oposición destacan la supervisión del poder judicial como el cambio más relevante."No se va a producir un cambio radical de la situación política", explica a EL PAÍS Salwa Sharawi, profesora en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de El Cairo, "pero se trata de un paso hacia una mayor transparencia y democracia".
Para Yassin Tageldin, presidente del partido de oposición Wafd en la provincia de Quetta, una de las que votaba ayer, la medida, aunque positiva, no es suficiente. "La gente no cree en la buena fe de las autoridades", manifiesta a este diario entre llamada y llamada de su equipo sobre el terreno.
El Wafd es el principal grupo de la oposición en el Parlamento saliente con seis escaños de los 550 con que cuenta la Cámara. Había otros cuatro diputados de partidos menores y una docena de independientes, pero el grueso de la legislatura estaba compuesto por representantes del gobernante Partido Nacional Democrático. Tageldin asegura que ahora aspiran a lograr un centenar. No obstante, reconoce que si las elecciones fueran realmente libres, ganarían los islamistas.
La segunda y tercera fase de las elecciones se celebrarán los próximos 28 de octubre y 8 de noviembre, respectivamente. Este sistema de votaciones sucesivas ha venido obligado por la ausencia de jueces suficientes para presidir todas las mesas electorales. El Tribunal Constitucional decretó el año pasado la nulidad del actual Parlamento porque los comicios de 1995 no habían contado con garantías suficientes, tal como venía denunciando la oposición.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.