_
_
_
_

General Motors negocia la compra de la compañía surcoreana Daewoo

SeúlLa empresa estadounidense General Motors ha solicitado al comité de reconstrucción de Daewoo Motors que le venda la empresa surcoreana y sus empresas filiales, según la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

El gigante estadounidense del automóvil, que aún no ha fijado la cuantía final de su oferta, y los acreedores de Daewoo están de acuerdo en continuar con sus contactos para cerrar la operación cuanto antes.

Lee Keun Young, director de la Comisión de Reconstrucción Financiera surcoreana, confirmó el interés de General Motors en hacerse con todas las divisiones de Daewoo Motors, lo que incluye la fábrica que la compañía tiene en Polonia. "No creo que General Motors pretenda retirarse de las negociaciones. Creo que están intentando expandirse por Asia", señaló Lee.

El anuncio sobre el futuro de Daewoo llega después de que la empresa estadounidense Ford retirara repentinamente una oferta de 6.900 millones de dólares (1,3 billones de pesetas) por la compañía surcoreana a mediados del mes de septiembre tras haber sido elegida candidata preferente a la compra en el mes de junio.

El fracaso de esos contactos motivó que Ho Hogen, supervisor de las negociaciones para la venta, ofreciera su dimisión la semana pasada tras las críticas vertidas por el presidente de Corea del Sur, Kim Dae Jung, contra los funcionarios encargados de la operación. Fuentes del sector creen que los acreedores de Daewoo Motors podrían considerarse afortunados si la venta se cierra finalmente por unos 2.700 millones de dólares (algo más de medio billón de pesetas).

Cooperación

General Motors cooperó con Daewoo Motors durante quince años, hasta 1992, y siempre ha mostrado gran interés por hacerse con la empresa para afianzar su posición en Asia. La empresa estadounidense no descarta presentar su oferta junto a la italiana Fiat.Daewoo Motors se declaró en quiebra durante 1999, con unas deudas por valor de 89 billones de wones (unos 80.000 millones de dólares,15,2 billones de pesetas) y caso de que su venta no tenga éxito aumentará la presión de sus acreedores por el riesgo de acumular más créditos incobrables.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_