_
_
_
_

La entrada de turistas cayó en julio y rompió la tendencia récord de 4 años

El turismo da síntomas de agotamiento. Después de cuatro años consecutivos de récords anuales, el mes de julio ha quebrado esa tendencia, al descender el número de turistas el 3,9% sobre julio de 1999 (6.415.761), lo que ha encendido las luces rojas del sector. El dato fue guardado en la cartera en la última presentación de datos, cuando sí se ofreció el de los siete primeros meses del año (26.893.638 turistas, con un aumento del 3,2% sobre el mismo periodo del año anterior). En julio de 1999, el turismo subió el 11%.

Más información
FOTO SIN TITULO

La Secretaría de Comercio y Turismo, que dirige Juan Costa, insiste en que no pueden enlazarse récords de forma continua y que en algún momento ha de tocarse techo. El propio Costa, al ser preguntado por la evolución del turismo en una reciente conferencia de prensa, anunció la cifra de crecimiento hasta julio (un 3,2%), pero pasó por alto el dato correspondiente al mes. Quizá porque había caído un 3,9%, algo a lo que el sector no está acostumbrado.Además, este descenso en la entrada de turistas viene acompañado de un nuevo tirón de orejas al sector turístico por parte del ministro de Economía, Rodrigo Rato, que le acusa de ser el principal factor, por delante de los carburantes, para que la inflación en agosto se situara en el 0,4% y se mantenga el 3,6% interanual. Estas acusaciones fueron rechazadas por el sector.

En cuanto a los ingresos, Comercio solamente dispone de los datos del primer cuatrimestre. Hasta final de abril pasado, los ingresos fueron de 1,388 billones de pesetas, con un aumento del 4,7% sobre el primer cuatrimestre de 1999. El récord de ingresos se consiguió en 1999, con 5,085 billones de pesetas y un aumento del 14% sobre el año anterior.

Sin embargo, el Banco de España, el pasado viernes, al comunicar los datos del déficit por cuenta corriente (que se ha triplicado en el primer semestre), señaló que los ingresos por turismo han crecido el 6% hasta junio, justo la mitad que en igual periodo del año anterior.

Es decir, que el panorama económico se sigue complicando para el Gobierno, que no sabe cómo atajar el peligro de inflación por culpa del crudo y ve cómo el asidero del turismo comienza a flojear. De hecho, se esperan los ingresos de julio y agosto por turismo para arreglar las cifras del déficit por cuenta corriente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_