_
_
_
_
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Rocío Segura triunfa en La Unión

La joven cantante almeriense se hace con la Lámpara Minera

Pasadas las tres y media de la madrugada de ayer, era proclamada ganadora del gran trofeo Lámpara Minera, dotado con 750.000 pesetas, la joven cantaora almeriense, de 21 años, Rocío Segura. Terminaba así el XL Festival Nacional del Cante de las Minas en La Unión.Otros premios de esta edición, en la que el nivel medio de los candidatos que llegaron a la final fue mediocre, son los siguientes: Rafael Calderón Berraquero, Niño de Olivares (Sevilla, 1979), el segundo de mineras, 350.000 pesetas, muy protestado, y el de fandangos, 300.000 pesetas; Manuel Calderón Rueda (Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, 1979), el de cartagenera, 350.000 pesetas; Salvaldor Salas Munat, El Potro (Portmán, La Unión, Murcia, 1952), el de taranta, 350.000 pesetas; Sebastián Contreras de los Reyes, Bastián (Los Barreros, Cartagena, Murcia, 1956), el de tarantos, 300.000 pesetas; Francisco Javier Sánchez Banderas, Bonela Hijo (Málaga, 1974), el de malagueñas y el de jaberas, 300.000 pesetas cada uno; Miguel Pérez Ortega (Sevilla, 1975), el de soleares, 300.000 pesetas, y María Rodríguez del Álamo, María Toledo (Toledo, 1983), el premio especial a jóvenes cantaores, 125.000 pesetas. En el concurso de guitarra flamenca, el trofeo Bordón Minero, dotado con 500.000 pesetas, fue para Gabriel Expósito Sánchez (Córdoba, 1980); había un segundo premio que fue declarado desierto. En el concurso de baile, el trofeo El Desplante, dotado con 750.000 pesetas, se otorgó a Hiniesta López Cortés (Sevilla, 1968); el segundo premio, a Manuela Perojil López, Manuela Ríos (Sevilla, 1970), 450.000 pesetas. Los comentarios fueron, como siempre, apasionados. De los diez finalistas se podría haber prescindido de la mitad, entre ellos, alguno de los premiados.

Hubo premios que casi se podrían calificar de impresentables. La misma Lámpara Minera, que se llevó la joven almeriense Rocío Segura, fue acogida con frías palmas de cortesía y algunas protestas. El segundo premio de mineras, concedido a Calderón Berraquero, se protestó ruidosamente y se oyeron voces de "¡tongo!" y "¡fuera!". Así que, sorprendentemente, la tercera minera en competencia, seguramente la mejor cantada por Miguel Ortega, se quedó sin premio. ¿Qué es lo que está pasando, entonces? En fin, es un tema que requerirá un análisis. ¡Ah! El otro tema que también se desveló de madrugada, hacia las 4.15 horas: el cuadro que Zaafra pintó durante la duración del festival se salvó del holocausto cuando ya estaban preparados los sopletes para su destrucción. Se quedará en La Unión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_