_
_
_
_
Crítica:ÁREA LIBREEL LIBRO
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La Fiesta del Chivo

Qué más les vamos a contar de este libro, del que no hemos parado de hablar desde que se publicó en marzo? Pues que si no lo han leído aún, háganlo ahora. Vale la pena, de verdad. Es la reconciliación total con el mejor Vargas Llosa, el de Conversación en La Catedral (1969), su tercera novela, en la que abordó la represión de la dictadura del general Odría en los ambientes estudiantiles peruanos. La Fiesta del Chivo vuelve a eso, a la reconstrucción, entre la historia y la ficción, de una dictadura, en este caso la de Trujillo en Santo Domingo. Lo cuenta desde tres perspectivas diferentes, la de Urania Cabral, que regresa a la isla tras una ausencia de 35 años; la de Trujillo y su terrorífico entorno, y la de los conspiradores que planean el atentado que acabó con la vida del dictador en 1961. Personajes históricos y ficticios se funden en una narración vigorosa que tiene un hilo conductor: Urania. ¿Por qué abandonó precipitadamente la isla cuando tenía 14 años, ayudada por las monjas de su colegio? ¿Por qué durante 35 años nunca se ha puesto en contacto con su familia? ¿Por qué jamás ha contestado a las llamadas de su padre? Las 500 páginas se tragan de un tirón. ROSA MORA

Autor: Mario Vargas Llosa Editorial: Alfaguara Precio: 3

200 pesetas

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_