_
_
_
_
VERANO2000Consejos médicos

Los peligros que acechan a los bañistas

- Tomar precauciones en la playa nunca está de más. Los despistados e inconscientes deberían saber que muchas de las quemaduras se producen por algo tan simple como quedarse dormido en la arena. De la insolación o de la deshidratación ya se ha hablado aquí, pero siempre es bueno recordar que protegerse del sol y beber agua en abundancia ayudan a evitarlas. - ¿Qué hacer? Lo cierto es que en las 200 playas del litoral andaluz se cometen demasiadas imprudencias. Consumir pescado inmaduro no sólo es ilegal, también puede ser peligroso por la cantidad de conservantes que lleva. Y, en el agua, no conviene meterse de golpe; primero hay que mojarse los brazos, el pecho, la cabeza... Asimismo se aconseja huir de las zonas solitarias y aisladas. Para nadar, lo mejor es hacerlo en paralelo a la costa. Después de comer se recomienda esperar un par de horas antes de meterse en el agua.

- Los remedios. La mayoría de las personas creen que los problemas en el agua no va con ellas. Hay que hacer caso a quienes velan por la seguridad de las playas; ellos saben mejor que nadie los peligros. ¡Atención a las banderas! Si las rojas prohiben el baño, las amarillas son para estar precavidos. A la más mínima indisposición hay que salirse del agua; y a los niños no quitarles el ojo de encima; se evitarán los disgustos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_