_
_
_
_

Antonio Moreno propone un nuevo modelo de Partido Andalucista en el que se reste poder al presidente

El aspirante a candidato a la secretaría general del PA por la corriente Nuevo Andalucismo y alcalde de San Fernando (Cádiz), Antonio Moreno, defendió ayer la necesidad de acometer un cambio en el modelo organizativo del Partido Andalucista para "quebrar la presente situación" y hacer de esta formación "un partido que aspire a gobernar".El cambio propuesto por Moreno, líder del sector crítico, se centra en las funciones que desarrollan los órganos de dirección. En este sentido, Moreno criticó la actual fórmula de presidencia ejecutiva que, a su juicio, resta capacidad al cargo de secretario general. El alcalde de San Fernando citó como ejemplo de la importancia dada a la figura del presidente del partido en esta ultima etapa el hecho de que Alejandro Rojas Marcos, presidente del PA, sea el que haya firmado los acuerdos de gobernabilidad con el PSOE en el Gobierno autonómico.

Por otra parte, Moreno se quejó de la actual distribución de los comités provinciales, que entran en contradicción con el modelo territorial que defienden los estatutos del PA, basado en una Andalucía de comarcas, y criticó la presencia de miembros de la ejecutiva nacional en el órgano de control de la misma (el Consejo Andaluz de Gobierno). El alcalde de San Fernando tachó esta circunstancia de "kafkiana", ya que, en su opinión, anula la validez fiscalizadora de este órgano.

Contra este modelo, la corriente que lidera el alcalde isleño defiende una estructura "de abajo hacia arriba" en la que "las bases controlen a las ejecutivas", y en la que la dirección política recaiga en la figura del secretario general.

Moreno se mostró dispuesto a negociar con otros sectores andalucistas la permanencia de una presidencia, siempre que "no tenga nada que ver con la ejecutiva, para no caer en tentaciones". El aspirante a candidato a la secretaria general del PA defendió también un grupo de control interno -el Consejo Andalucista de Gobierno- cuyos miembros sólo puedan ser elegidos en el congreso, evitando incorporaciones posteriores "para que este órgano vuelva a ser lo que siempre ha sido".

Este modelo organizativo es mas útil, según Moreno, "para responder a los problemas de los andaluces", frente a la actual situación de "no pronunciamiento del partido en cada una de las materias que afectan a los ciudadanos".

De cara al próximo congreso, Moreno aspira a conseguir "una ejecutiva fuerte, que pueda contar con el mayor grado de consenso posible, con el 60% o el 70% de apoyos".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_