_
_
_
_
VERANO2000Consejos Médicos

Beber agua para prevenir el 'golpe de calor'

- Los primeros síntomas del golpe de calor son la inflamación de la piel, los calambres, y el agotamiento físico. Las personas afectadas presentan un cuadro clínico que se caracteriza por la alta temperatura que tienen (entre 36 y 43 grados), la no exudación y la aparición, esporádica, de trastornos de consciencia. Antes ya se ha podido observar falta de apetito, fiebre, dolor de cabeza, somnolencia, náuseas, desorientación y mareos. - ¿Qué hacer? Todos los síntomas antes descritos pueden presentarse uno o dos días antes del golpe de calor definitivo. Que, si no se coge a tiempo, puede llegar a causar, incluso, la muerte. Por eso son muy importantes las medidas preventivas contra la subida brusca de temperaturas. Cuando el termómetro supera los 40 grados, hay que beber mucha agua. Una ducha nunca está de más; y sumergirse en la piscina tampoco... Pero, lógicamente, hay personas a las que por su edad o porque están enfermas, estas medidas no les resuelven el problema y requieren otras más serias. En ese caso debe recurrirse al médico.

- Los remedios. Las víctimas más propicias de este síndrome son los ancianos y los niños más pequeños. El alcohol y los tranquilizantes, en estas ocasiones, también son dañinos. En general, el mejor remedio es protegerse del sol, beber agua en abundancia y controlar los medicamentos que se toman.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_