_
_
_
_

¿Otra extravagancia a la europea?

Europa tiene en su currículo el fiasco comercial de un avión: el Concorde. Del extravagante pájaro supersónico, que empezó a volar en 1969 con tanta expectación como la generada ahora por el avión gigante de Airbus, sólo se llegaron a producir una veintena de aparatos. Hoy sólo quedan 13 (siete de British Airways y seis de Air France). Es capaz de romper la barrera del sonido, pero sólo de albergar a 100 pasajeros. Para hacer rentable un viaje, un billete cuesta 1,78 millones de pesetas.El Concorde fue, sin embargo, el inicio de la colaboración de la industria del aire europea en aviación comercial, militar, sistemas de defensa y lanzadoras de satélites. Franceses y británicos construyeron el supersónico; después se unieron alemanes y españoles. Todos, a excepción de los británicos, se integraron en junio en EADS, empresa que tiene el 80% de Airbus.

El Concorde dejará de estar en servicio en 2005, aunque el accidente ocurrido esta semana cerca de París puede precipitar su jubilación. ¿Habrá sustituto? Los técnicos de Toulouse trabajan en una segunda versión del modelo, menos rápido y con el doble de capacidad (200 pasajeros). Todo apunta a que no pasará de ser un experimento y que el nuevo Airbus será el futuro avión de bandera de Europa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_