_
_
_
_
NUEVA ETAPA EN EL PSOE

La cúpula de la federación gallega sale reforzada en su pugna con Vázquez

Xosé Hermida

Los resultados del 35º congreso socialista han proporcionado oxígeno a la dirección del PSdeG-PSOE, que desde hace meses vivía una situación muy comprometida por los constantes embates del alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, miembro de la ejecutiva saliente. El congreso no sólo eligió como vocal de la nueva ejecutiva al secretario general del PSdeG, Emilio Pérez Touriño, sino que colocó a un estrecho aliado de éste, el diputado lucense José Blanco, en un puesto tan relevante como la Secretaría de Organización y Acción Electoral. Vázquez, por contra, ha quedado en una posición desairada tras su firme apoyo a la candidatura de José Bono.Durante las semanas previas al congreso, Pérez Touriño prefirió ocultar sus intenciones, pese a que Blanco trató de convencerle desde un principio de que apoyase la candidatura de José Luis Rodríguez Zapatero. La cautela de la dirección del PSdeG contrastó con la presteza de Vázquez para mostrar su respaldo al presidente de Castilla-La Mancha. A última hora, los oficios de Blanco surtieron efecto y la mayoría de los delegados gallegos votó a Rodríguez Zapatero.

Más información
La nueva dirección socialista quiere resolver "sin traumas" la crisis de Asturias

El premio para Pérez Touriño fue su ingreso en la ejecutiva federal, lo que le sitúa en una posición de mucha mayor fortaleza para sofocar las frecuentes rebeliones de Vázquez, contrario a los pactos municipales con el Bloque Nacionalista Galego que la dirección del PSdeG suscribió despues de las elecciones del año pasado.

Blanco fue jaleado ayer con entusiasmo por los cerca de medio millar de militantes socialistas que se congregaron en Rianxo (A Coruña) para conmemorar el Día Nacional de Galicia. El secretario de Organización del PSOE colmó de elogios a Pérez Touriño, a quien definió como la "avanzadilla" del proceso de renovación del partido, por la labor que ha hecho en Galicia durante los dos últimos años.

El día anterior, el propio Rodríguez Zapatero se había deshecho en agradecimientos a la delegación gallega que asistió al congreso, de la que Vázquez no formó parte por decisión propia. "Quiero resaltar que Galicia ha sido uno de los lugares donde recibí más apoyo y más ánimo desde el primer momento", afirmó el nuevo secretario general, quien también respalda los pactos con el BNG.

En Galicia se va a encontrar la nueva dirección del PSOE con su primera prueba electoral. Será el año próximo, en las elecciones autonómicas que, si no se acorta el calendario, deberían celebrarse en otoño. El panorama no puede ser más complicado para los socialistas, ya que, por un lado, el PP mantiene la mayoría absoluta sin aparentes fisuras y, por otro, la pujanza del nacionalismo ya relegó al PSdeG al tercer puesto en los comicios autonómicos de 1997.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde el pasado domingo, tanto Pérez Touriño como José Blanco insisten en la idea de que el congreso federal "ha reforzado" a la dirección del PSdeG, pero a la vez han evitado cuidadosamente las alusiones directas a Vázquez. "No ha habido vencedores ni vencidos", declaró Pérez Touriño. El secretario general del PSdeG calificó el 35º congreso como "un nuevo Suresnes" y destacó su "sintonía de ideas" con el equipo de Rodríguez Zapatero: "Se abre una esperanza de progreso y de cambio para el socialismo y para el país".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_