_
_
_
_

Aerolíneas deja para septiembre la ejecución del plan de salvación

Aerolíneas Argentinas se jugaba ayer una buena parte de su futuro. La junta de accionistas de la compañía aérea estudió el plan de salvación que hace un mes le presentó la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que controla la mayoría de su capital. Y, aunque el plan fue aporbado con la oposición de los sindicatos, se decidió fijar una nueva junta el 14 de septiembre para buscar la fórmula definitiva para capitalizar la compañía. El Gobierno argentino, que posee el 5% del capital, en principio ha aprobado el plan, pero pretende convencer a los sindicatos de que es la única salida,

y que exige importantes esfuerzos. El plan recomienda una aportación de capital de 113.000 millones de pesetas, de los que 70.000 millones los inyectaría la SEPI y en el que deben participar de forma proporcional el resto de los socios. Los socios privados (Iberia, American Airlines, Bankers Trust y Merrill Lynch) quieren que el Estado argentino aporte al menos 7.000 millones a la solución de la empresa.

Pero, además de la capitalización, hay otros dos temas espinosos. El primero, una reducción salarial de entre el 6% y el 20%. El segundo, un recorte de plantilla por procedimientos negociados, que debería afectar a unos 1.300 trabajadores de los 6.700 que componen la plantilla actualmente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_