_
_
_
_
Entrevista:

"Hay maestros de canto que están haciendo daño a los jóvenes", dice Berganza

"España es una gran cantera de muy buenas voces, pero yo a veces tengo miedo por los jóvenes, porque van muy deprisa, y hay muchos maestros de canto que están haciendo daño a esos jóvenes". Así alertó ayer en Granada la mezzosoprano Teresa Berganza a los cantantes que empiezan. "Hay chicas que a los 22 años les ofrecen cantar La Traviata, y a los 30 ya están quemadas, ya no existen".

La artista, que actuará en el Patio de los Arrayanes, en la Alhambra, mañana domingo, dentro del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, acompañada al piano por Juan Antonio Álvarez Parejo, lanzó la alerta contra cierto modo de enseñar a cantar entre los profesores. "Hay muchos maestros de canto", dijo, "que están haciendo mucho daño a los jóvenes, maestros que dan clases sin saber qué es el instrumento de la voz, sin saber cómo se tiene que respirar".Teresa Berganza lanzó el consejo a los jóvenes de que "tienen que defenderse ellos mismos" y que tienen que acudir más a las partituras que a los discos. "Hoy se aprenden las óperas escuchando los discos", dijo, "y eso es malo, porque tienden a copiar a los cantantes, a María Callas, a Montserrat Caballé, cuando lo que hay que buscar es la propia personalidad". Después añadió: "Hay que ir a la partitura, porque el compositor nunca se equivoca".

La mezzosoprano recordó cómo ella misma, a los 22 años, recibió la oferta de cantar La Traviata, y la rechazó para seguir aprendiendo y estudiando. "Los jóvenes deben aprender a decir 'no' en un momento determinado", agregó.

Berganza, una habitual del certamen musical granadino, recordó la primera vez que actuó en el Palacio de Carlos V, en 1955, cuando tenía sólo 20 años y Ataúlfo Argenta apostó por ella. Luego volvió al festival en 1971. Y son precisamente los programas que interpretó en aquellos dos conciertos los que pondrán en escena mañana, el Lamento d'Arianna, de Monteverdi con arreglos de Carl Orff, y las Siete canciones populares, de Manuel de Falla, además de diferentes lieder de Hugo Wolf.

Berganza, que recibirá la medalla de honor del festival, dijo sentirse emocionada cada vez que acude a Granada. "He venido con mis hijos, y he venido con mis nietos, y siempre me da un vuelco el corazón cuando veo el paisaje de Granada desde la ventana".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_