_
_
_
_

'Gran Hermano' no baja los miércoles de los ocho millones de espectadores

Soledad Alcaide

El tiempo no consigue desgastar a Gran Hermano. La audiencia media de la edición estelar de los miércoles, en la que se producen las nominaciones y las expulsiones de los concursantes, no baja de los ocho millones de espectadores. Aunque en su primera edición, el pasado 26 de abril, apenas llegó a los seis millones, desde entonces sus índices de audiencia han ido subiendo, y sólo el pasado 24 de mayo, día de la final de la Liga de Campeones de fútbol, se quedó sensiblemente por debajo.

De las ocho ediciones en miércoles que ha tenido este programa hasta ahora, cuatro de ellas han superado la media de nueve millones de personas, según datos de un estudio de Corporación Multimedia sobre la base de las mediciones de Sofres. Por eso, Gran Hermano registra una media de 8,5 millones de espectadores ese día de la semana y en esa edición. El pasado miércoles no fue una excepción, y el programa obtuvo 9.340.000 espectadores. En la misma franja horaria compitió con el encuentro de la Eurocopa Italia-Bélgica (3.659.000 personas), con el que coincidió entre las 22.07 y las 22.23, en la fase final del partido. Durante todo este tiempo, Gran Hermano superó al fútbol con creces.

Pero los resultados de este día no han conseguido superar a la cota más alta que ha registrado el programa en toda su historia. Fue el pasado 17 de mayo, cuando tuvo una media de 9,9 millones de espectadores.

En porcentajes de audiencia, el programa se sitúa en torno al 50% de cuota de pantalla. Su mejor resultado lo obtuvo el miércoles 31 de mayo, cuando alcanzó una media del 59,2% de cuota.

Gracias a este resultado, Tele 5 permanece a la cabeza de las cadenas generalistas en la media del mes, con un 25,8% de cuota. Por detrás se sitúan TVE-1 (22,7%) y Antena 3 (21%).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Soledad Alcaide
Defensora del Lector. Antes fue jefa de sección de Reportajes y Madrid (2021-2022), de Redes Sociales y Newsletters (2018-2021) y subdirectora de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS (2014-2018). Es licenciada en Derecho por la UAM y tiene un máster de Periodismo UAM-EL PAÍS y otro de Transformación Digital de ISDI Digital Talent. 

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_