_
_
_
_

Nueva York, Tokio, París y otras siete bolsas impulsan la creación de un mercado bursátil mundial

La creación de una Bolsa que cubra los usos horarios de América, Europa y Asia está en marcha, tras el anuncio efectuado ayer por 10 de los principales mercados de valores del mundo. Las bolsas de Nueva York, Euronext (París, Amsterdam y Bruselas), Hong Kong, México, São Paulo, Tokio, Australia y Toronto mantienen conversaciones multilaterales exploratorias para poner en marcha el Global Equity Market, una Bolsa que alcanzaría una capitalización de 20 billones de dólares, 3.483 billones de pesetas, y en la que se podría operar a lo largo de todo el día.

Estas 10 bolsas mantienen "conversaciones multilaterales exploratorias" para conocer la viabilidad de un proyecto de bolsa a escala mundial, el Global Equity Market", que cubra las principales áreas económicas y horarias y que pueda operar las 24 horas del día sin interrupción.Este mercado llegaría a concentrar el 60% del total de las operaciones de bolsa del mundo, al interconectar todos los parqués participantes en el proyecto a través de sistemas electrónicos que trabajarían todo el día.

Las bolsas participantes en el proyecto son de las mayores de los tres principales cursos horarios, Asia y Pacífico, América y Europa, y en conjunto ofrecen una capitalización de 20 billones de dólares, 3.483 billones de pesetas.

Los inversores tendrán acceso a este mercado a través de las bolsas nacionales, que mantendrán su identidad, al tiempo que se crea un fondo único mundial de liquidez. En principio, participará un número reducido de compañías que aseguren la liquidez y estabilidad necesarias, aunque el proyecto está abierto a todas las empresas que cotizan en los 10 parqués.

El proyecto está abierto a otros mercados que quieran incorporarse a él, respetando los principios de transparencia, liquidez y reducción de costes en las transacciones bursátiles. El sistema elegido para operar es el de órdenes, en detrimento del sistema de precios que es el que funciona en la bolsa española.

Este proyecto es el primero que busca operar las 24 horas del día y las órdenes de compra y de venta pasarán de una zona horaria a la siguiente de forma electrónica, pero las acciones estarán reguladas por la normativa del parqué en el que estén inscritas y cuya Comisión de Valores seguirá siendo la máxima autoridad reguladora en caso de conflicto, según anunció Jean Francois Theodore, presidente de Euronext.

Cambio en el Ibex35

El Ibex 35 incorporará a partir del próximo día 3 de julio a Red Eléctrica y a Zeltia, en sustitución de Autopistas del Mare Nostrum y de Corporación Mapfre. Con Zeltia, ya son cinco los valores del Nuevo Mercado que ponderan también en el índice Ibex 35.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_