La importancia de parecer 'veraz'
Hace unos días se decía en este rotativo que la homosexualidad ha pasado a ser un "distintivo contemporáneo" y que el homosexual se exhibe o se declara como tal, habiéndose convertido en un "icono del estilo del siglo" (La importancia de parecer gay, 18 de mayo de 2000). Ojalá.Pero al afirmar tal cosa se comete la ligereza de tomar una parte por el todo, de universalizar una apariencia occidental y limitada que, pese a constatarse en ciertos momentos y lugares, contrasta fuertemente con la cruda realidad, desde Asunción a Pekín, con parada especial en el Vaticano.
Detrás de las corrientes liberales pro-gays sigue subyaciendo un importante rechazo popular aprendido, arraigado y violento hacia la homosexualidad. Los lemas y actitudes homófobos continúan asentándose en la conciencia colectiva y se despachan a gusto en todo y por todo el mundo, con algún o ningún recato, como conjuros capaces de ahuyentar la sombra de unos "infestados". Y esta homosexualidad cotidiana no parece "posmoderna" ni que encaje con la definición de "referencia estilística".
Lo que estamos viviendo no consiste en una nueva moda, por mucho que insistan el cine y la televisión. Se parece más bien a un despertar, o a un complejo y pausado reventar de ampollas de profunda represión que, al amparo de la razón y de la comunidad médica, empiezan a desparramar su contenido. En todo caso, la moda es, como siempre, otra forma de sacar tajada del asunto.
Y en ese lento y perturbador proceso de sup(u/e)ración, la realidad, mucho más indigesta y cutre de lo que quisiéramos, está ahí para tenerla en cuenta y otorgarle su justo valor; refugiarse en el día del "orgullo gay" o en la idealización mediática para eludirla o repararla es una frivolidad y una adulteración. La intención es buena, que no decaiga. Pero vamos a esperar a terminar el tejado para colocar la banderita.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.