_
_
_
_

Los nacionalistas vascos elogian la propuesta de Benegas El PP la considera "fruto de la confusión y falta de liderazgo" en el PSOE

La propuesta de paz que el presidente del PSE, Txiki Benegas, plantea en un libro de próxima aparición cuenta con la valoración positiva de los nacionalistas moderados e IU. El PNV, por boca de su portavoz en el Congreso, Iñaki Anasagasti, y del presidente del partido en Navarra, José Antonio Urbiola, consideró "importante" la aportación de Benegas, que, a su juicio, intenta salir de "bloques y trincheras" y tender puentes.Tanto EA como IU dijeron que la prefieren al texto avalado por la ejecutiva del PSE-EE, que será debatido en la Cámara vasca en junio. "Me gustaría que el PSE-EE se identificara con la propuesta de Benegas, no con la de Redondo Terreros", dijo el portavoz de Eusko Alkartasuna, Rafael Larreina, que considera que esta última ha quedado desvirtuada por declaraciones posteriores a su presentación. El líder de IU, Javier Madrazo, considera que la propuesta de Benegas "da más juego" para desbloquear la situación y facilitar incluso la presencia de Euskal Herritarrok en una mesa de partidos.

Por su parte, el PP señaló que es "fruto de la confusión extraordinaria que hay en las filas del PSOE" y de la falta de liderazgo. Su portavoz en Euskadi, Leopoldo Barreda, pidió "más claridad" a los socialistas, mientras que el vicepresidente primero del Gobierno y ministro de la Presidencia, Mariano Rajoy, consideró que la "única propuesta seria" para resolver la crisis del País Vasco es el Estatuto de Gernika.

El líder de los socialistas navarros, Juan José Lizarbe, calificó la propuesta de Benegas de "inteligente", pero mostró su escepticismo respecto a ETA. El presidente del Parlamento navarro, el socialista José Luis Castejón, mostró su acuerdo en revisar la política para con los presos. El Círculo de Empresarios Vascos, por su parte, señaló que cualquier propuesta que busque rebajar la crispación y volver al diálogo entre los partidos debe valorarse positivamente.

Manifestaciones

Mientras, decenas de miles de personas (35.000 según la organización) se manifestaron ayer en San Sebastián en "defensa de los derechos" de los presos etarras. Unos 300 de los reclusos terroristas iniciaron el 1 de noviembre una huelga de hambre que terminó ayer.

Por otro lado, la academia de enseñanza propiedad del presidente del PP alavés y diputado general de esa provincia, Ramón Rabanera, sufrió un nuevo ataque en la madrugada de ayer. El atentado se produjo por medio de tres cócteles mólotov que otros tantos individuos arrojaron contra su fachada, sobre la una y media de la mañana, en la calle de Manuel Iradier, situada en una zona céntrica de Vitoria. La academia Zaldiarian ha sido objetivo ya en otras ocasiones, la última de ellas el pasado 4 de marzo, cuando por el mismo procedimiento se atacó otro de sus centros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El atentado no produjo heridos y los daños materiales se limitaron esta vez al exterior del local. Una cristalera resultó rota y la fachada quedó ennegrecida por el humo, pero los autores fracasaron en su intento de calcinar el local.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_