_
_
_
_

Los partidos se comprometen a hacer transparente su sistema de financiación

Todos los partidos políticos parlamentarios adoptaron ayer el compromiso de abordar por consenso una reforma profunda del marco legal que regule su sistema de financiación, a pesar de que éste depende en buena parte de las Cortes. Dirigentes de todas las formaciones se reunieron ayer en el Parlament con una delegación del Círculo de Economía, entidad que recientemente ha elaborado una batería de propuestas sobre la financiación de los partidos, y se comprometieron a abrir de inmediato el debate para mejorar la transparencia de su contabilidad.

El presidente de la Cámara catalana, Joan Rigol, asumió recientemente ante la dirección de su partido -Unió Democràtica de Catalunya (UDC)- el compromiso de llevar el debate al Parlament e implicar a todos los partidos. La propuesta de Rigol se realizó tras estallar el caso Pallarols -la presunta financiación irregular de UDC a través de los fondos de formación ocupacional del Departamento de Trabajo- y después de que Convergència i Unió (CiU) y el Partido Popular (PP) unieran sus votos para rechazar la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el caso.Al encuentro auspiciado por Rigol asistieron los máximos dirigentes de los partidos de oposición: Narcís Serra, primer secretario del Partit dels Socialistes (PSC); Josep Lluís Carod, secretario general de Esquerra Republicana (ERC), y Rafael Ribó, presidente de Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V). También el Partido Popular (PP) estuvo representado al máximo nivel a través de su presidente regional, Alberto Fernández Díaz. En cambio, los representantes de la coalición nacionalista fueron el portavoz parlamentario de CiU, Ramon Camp, y el secretario de Organización de Unió, Josep Sánchez Llibre.

El presidente del Círculo de Economía, Salvador Gabarró, aseguró tras la reunión que todos los dirigentes habían coincidido en que es "imprescindible" adoptar medidas para mejorar la transparencia en la financiación de los partidos. El Círculo de Economía emprenderá, de acuerdo con el Parlament, el contacto inmediato con "instituciones y personalidades" para ampliar las propuestas que ya contiene su estudio La financiación de los partidos políticos. Una vez realizado este trabajo, Rigol volverá a ponerse en contacto con todos los partidos para impulsar "normas operativas" en una doble dirección: que las cuentas de los partidos sean más transparentes y que las formaciones reduzcan sus gastos.

Las comunidades autónomas no tienen apenas competencias para incidir en la reforma legal del sistema de financiación de los partidos. No obstante, Rigol explicó que las conclusiones que adopten los parlamentarios catalanes se llevarán al Congreso de los Diputados como una propuesta institucional del Parlamento catalán. "Como fuerzas catalanas queremos tener nuestra dinámica específica y que el Parlament sea un lugar de reflexión y de acuerdos", añadió Rigol.

El presidente de la Cámara dejó claro, no obstante, que la reunión de ayer sirvió exclusivamente para expresar la "voluntad política" de todos los grupos de "avanzar" en la mejora del sistema de financiación de los partidos. Pero no se adoptó todavía ningún compromiso concreto ni se precisó el calendario que debe permitir adoptar los eventuales acuerdos.

La base de trabajo será el estudio que el Círculo de Economía presentó en diciembre del año pasado. Entre las propuestas recogidas por esta organización, que agrupa a unos 1.500 empresarios y directivos, destaca la elaboración de un código ético, el fomento de la autofinanciación de los partidos a través de incentivos fiscales, establecer límites a los gastos electorales, la exigencia de una auditoría externa y el control institucional de todos los ingresos y gastos. Además, el Círculo pide encontrar una "solución efectiva" a la deuda actual de los partidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Jose Maria Tejederas Chacon

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_