_
_
_
_

El PP logra fondos públicos para ganarse a entidades cívicas próximas a CiU

El PP ha aprovechado el debate sobre los Presupuestos de la Generalitat que ayer aprobó el Parlament para estrechar sus lazos con la sociedad catalana y penetrar en los sectores tradicionalmente asociados a CiU. Los conservadores han exigido la contención del gasto y, al mismo tiempo, han introducido enmiendas para contentar al pequeño comercio y potenciar entidades de alto contenido simbólico como la escolanía de Montserrat y el Institut d'Estudis Catalans.

En los últimos 20 años, Convergència i Unió (CiU) ha basado buena parte de su fuerza electoral en la capacidad de dirigir las demandas de la llamada sociedad civil en un doble sentido: a través de la Administración de la Generalitat y de la capacidad de influir ante el Gobierno de España. Los dirigentes del PP, no obstante, consideran que tras los resultados de las elecciones legislativas del 12 de marzo ambos pilares empiezan a resquebrajarse y se abre un escenario nuevo que supone para ellos una oportunidad de oro de conectar con la sociedad civil catalana.La mayoría absoluta del PP en el Congreso de los Diputados ha disminuido la capacidad de influencia de CiU en Madrid, y el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha situado en puestos clave a catalanes no nacionalistas: dos ministros -Josep Piqué y Anna Birulés- y tres secretarios de Estado -Miquel Nadal, Jorge Fernández Díaz y Ramon Marimon-. De ellos, sólo Piqué y Fernández Díaz militan en el PP, lo cual facilita el diálogo ante los sectores catalanes más hostiles hacia el partido de Aznar.

Los conservadores han aprovechado los nuevos Presupuestos de la Generalitat para iniciar su penetración en el espacio tradicional de Convergència también en los asuntos que se deciden en Cataluña y estrechar su lazos con la sociedad civil, hasta ahora extremadamente débiles. Para ello, han utilizado un método ingenioso: han apretado las tuercas para que el Ejecutivo reduzca el déficit, lo cual les ha permitido rentabilizar al máximo sus enmiendas.PASA A LA PÁGINA 4

Marcel.li Saenz Martinez

El PP ha impuesto a CiU la inclusión de 122 enmiendas a los presupuestos para 2000

VIENE DE LA PÁGINA 1 Así, cuando las entidades se dirigían al Gobierno de CiU para garantizar la inclusión de las partidas presupuestarias prometidas, los técnicos del equipo del presidente catalán, Jordi Pujol, se quejaban amargamente de que, a causa de las restricciones impuestas por el PP, no podían dar respuesta a sus demandas. Ello comportó que estas mismas entidades acudieran luego al PP, que en ocasiones ha presentado las enmiendas correspondientes.

Ya antes de empezar el debate presupuestario, el presidente del PP de Cataluña, Alberto Fernández Díaz, remitió una carta personalizada a centenares de organizaciones sociales ofreciendo al PP como vehículo para canalizar sus demandas en la Cámara. A diferencia de otras ocasiones, las entidades han respondido. El PP ha recibido peticiones concretas de más de 100 entidades, muchas de las cuales habían llamado primero a la puerta de CiU.

Alcaldes de CiU

Fuentes del equipo negociador del PP aseguran que incluso ha habido un decena de alcaldes nacionalistas que han llamado a la puerta del PP para que fuera este partido el que tramitara enmiendas que afectan a sus municipios. Entre ellos se encuentran dos alcaldes de capitales de comarca que, además, son diputados autonómicos.

Un ejemplo emblemático de la actuación del PP ha sido la ayuda concedida a la abadía de Montserrat para restaurar el edificio donde ensaya la escolanía. El diputado del PP Josep Maria Fabregat explicó que el director gerente de la Fundación de la Abadía se dirigió a él tras salir con las manos vacías de su intento de negociar con el Departamento de la Presidència. Al final, fue el PP el que presentó una enmienda para destinar 200 millones de pesetas a la abadía, uno de los símbolos del catalanismo.

Los ejemplos son múltiples. En total, el PP ha incorporado 122 enmiendas al presupuesto, que han afectado a cerca de 36.000 millones de pesetas. Lo que sigue es una selección de las enmiendas impuestas por el PP para aproximarse a la sociedad civil catalana en detrimento de CiU:

Institut d'Estudis Catalans. La partida presupuestada inicialmente por el Gobierno de CiU era de 325 millones de pesetas. El PP impuso aumentar la dotación hasta 400 millones.

Universidad de Vic. El PP incluyó una enmienda para destinar 500 millones de pesetas adicionales a la Universidad de Vic. Osona es una comarca con fuerte peso catalanista y el PP tiene una implantación muy débil.

Cambra de Contractistes de Catalunya. Esta patronal se dirigió a todos los grupos para que fueran sensibles a sus demandas. El PP impuso un compromiso para "incrementar las ayudas al Instituto de la Tecnología de la Construcción".

Pequeño comercio. A petición de varias organizaciones del mundo del pequeño comercio, un campo tradicionalmente proclive a CiU, el PP forzó un aumento de las ayudas a este sector. Si en el proyecto inicial del consejero de Economía, Artur Mas, se preveía una partida de 1.047 millones para el fondo del pequeño y mediano comercio, una enmienda del PP elevó la cifra a 2.000 millones.

Pymes. Los conservadores han hecho un guiño a las pequeñas y medianas empresas, otro sector tradicionalmente asociado a CiU. Una de sus enmiendas exige la apertura de líneas de ayuda para favorecer sus actividades de exportación.

Consell Nacional de la Joventut. Hasta hace pocos meses, esta entidad excluía al PP de sus órganos directivos. El proyecto de presupuestos preveía destinar 25 millones de pesetas al consejo, pero CiU elevó la cifra hasta los 30 millones. Fue entonces cuando el PP presentó una enmienda para destinar 35 millones a esta entidad.

La Mina. El presupuesto inicial preveía destinar 123 millones para proyectos de rehabilitación de este barrio de Sant Adrià de Besòs. El PP ha canalizado las demandas de varias entidades sociales -que también acudieron a otros grupos- para elevar la partida hasta los 500 millones.

Estudiantes. El PP se ha hecho eco de una demanda de varias organizaciones para abaratar el precio de la matrícula para los estudiantes que deseen cursar una segunda carrera.

Prioridades de inversión. Los conservadores han forzado a CiU a que suscriba un pacto para fijar las prioridades de inversión en 57 municipios. La lista se ha confeccionado a partir de las prioridades aportadas por los concejales populares.

Aprobadas las cuentas de la Generalitat, que suman 2 billones

La Generalitat ya tiene presupuesto para este año después de haber funcionado más de cinco meses con el presupuesto del año pasado prorrogado. Tras día y medio de reunión en pleno, el Parlament aprobó ayer las cuentas de la Generalitat con el apoyo de los 68 votos del bloque CiU-PP, que rechazó casi 2.000 enmiendas parciales presentadas por el resto de los grupos de la Cámara.Los presupuestos ascienden a 2,1 billones de pesetas y sólo tendrán una validez de siete meses. El déficit seguirá descendiendo y la previsión es que acabe el año en 7.950 millones de pesetas, el 28% menos que en 1999. La Generalitat emitirá deuda por 89.700 millones de pesetas y amortizará por 59.138 millones, por lo que el endeudamiento aumentará en 30.562 millones. La deuda total prevista a final de año es de 1,37 billones, sin contar las empresas dependientes de carácter comercial, que no están incluidas en los criterios de convergencia europeos. La oposición señala que si se incluyen estas empresas, el endeudamiento ronda los dos billones de pesetas, una cifra igual que el total del presupuesto.

La oposición criticó ayer que CiU y el Partido Popular sólo hayan aceptado una enmienda de la oposición. Como había ocurrido la víspera, las enmiendas que salieron adelante en el debate fueron las del PP. La oposición, integrada por PSC-CpC, ERC e IC-V, volvió a calificar ayer de "rodillo" la actitud del bloque CiU-PP.

Los conservadores lograron aprobar ayer 21 enmiendas parciales. Durante el trámite en comisión ya fueron aceptadas hace dos semanas otro centenar de enmiendas del PP y 13 del grupo de CiU.

El debate de los presupuestos se ha cerrado bajo un guión ya escrito hace un mes por el PP y CiU. El consejero de Economía, Artur Mas, y el presidente del PP catalán y jefe del grupo parlamentario, Alberto Fernández Díaz, pactaron el grueso del presupuesto. El partido conservador asegura que sus enmiendas han movilizado 36.000 millones.

Entre estas enmiendas del Partido Popular, destaca el compromiso del Gobierno autónomo de presentar en el Parlament antes del 31 de diciembre una nueva ley del suelo para Cataluña y de participar en un acuerdo para la mejora de la financiación de la Fira de Barcelona con el resto de instituciones que la integran. Esta última enmienda ya había sido presentada por otros grupos, pero el PP la ha capitalizado y ha logrado aprobarla con ayuda de CiU. Antes de fin de año, el Gobierno catalán deberá presentar su proyecto de presupuestos para el próximo año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_