_
_
_
_

La dirección de IU asegura que la federación andaluza eludirá definirse sobre la sucesión de Julio Anguita

La XIII Asamblea de Izquierda Unida-Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, que se celebrará a mediados de octubre para elegir al sustituto del actual coordinador regional, Antonio Romero, no tiene previsto definirse sobre el sucesor de Julio Anguita a nivel federal y dejará libertad de voto a sus delegados en la Asamblea Federal, informaron fuentes de la federación de izquierdas.La asamblea extraordinaria de IU, que tendrá lugar entre el 20 y el 22 de octubre, justo una semana antes de la Asamblea Federal, se centrará en la elección de la nueva dirección, de forma que, aunque podrá debatir los posibles sucesores de Julio Anguita como coordinador general, no fijará una posición común de la federación andaluza, con lo que sus delegados decidirán personalmente el sentido de su voto en Madrid.

El objetivo de la actual dirección es priorizar el debate sobre las políticas y la estructura organizativa de IU. Y después del verano abrir el debate sobre las personas que deben integrar la nueva dirección y, en concreto, quién debe ser el futuro coordinador o coordinadora en Andalucía.

Según las citadas fuentes, el protagonismo en este proceso debe ser asumido principalmente por las bases de IU para que tanto la posición política como la dirección se estructuren "de abajo arriba" y recuperar de este modo el apoyo electoral perdido en los comicios del pasado 12 de marzo.

Con este objetivo, la dirección de IU pretende que al menos el 85% de los delegados participantes en la XIII Asamblea sean elegidos directamente por las asambleas locales, reduciendo la presencia de miembros natos y designados por las provinciales.

De este modo, las fuentes consultadas consideran que "no sólo se da la palabra a las bases, sino también el poder de decisión", puesto que tendrán un papel preponderante en el proceso de elaboración del documento político y de la dirección que surja.

Por otra parte, el portavoz de IU en el Congreso y diputado por Sevilla, Felipe Alcaraz, percibe que el presidente en funciones del Gobierno, José María Aznar, tiene tendencia al "hiperliderazgo", y que una muestra de ello es presumir de plenos poderes y de que con su "libreta azul" puede "cambiar la vida de sus militantes" al formar Gobierno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Es un símbolo de que la mayoría absoluta tiende a la falta de sensibilidad y a convertir al dirigente máximo al hiperliderazgo", advirtió. Felipe Alcaraz que con la mayoría absoluta el Congreso de los Diputados "deja de ser el centro del debate político del Estado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_