_
_
_
_

Teherán cree que el cartel ha cedido ante EEUU

Fernando Gualdoni

El ministro iraní de Petróleo, Bijan Namdar Zangeneh, no quiso ocultar su malestar con el resultado de la cumbre. En una conferencia de prensa celebrada ya en la madrugada de hoy, Zangeneh precisó que el acuerdo anunciado no es exactamente un acuerdo de la OPEP porque, según los estatutos, los pactos de la organización deben tomarse por unanimidad. El ministro iraní dejaba así caer la primera sombra de sospecha sobre la reunión: las presiones de EEUU han jugado un papel esencial para que la organización se decidiese a subir la producción.Más aún, Zangeneh aseguró que no es necesario un aumento de la producción de 1,7 millones de barriles de crudo diarios, las discusiones no han sido técnicas, sino políticas, y de nuevo, la sombra del chantaje de los países industrializados planea sobre la cumbre.

La posición tajante de Irán en las negociaciones, defendiendo un aumento máximo de la producción de 1,2 millones de barriles, se debe en gran parte a que el país no tiene capacidad para incrementar su propia producción, y no lograría beneficiarse de mayores ventas. Con su rechazo al acuerdo, Irán perseguía, y probablemente logró, una victoria política entre los países árabes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_