_
_
_
_

Ecclestone reparte su control absoluto en la fórmula 1

La fórmula 1 dejará de ser un negocio sólo de Bernie Ecclestone. Ayer, el consorcio alemán EM.TV anunció que ha adquirido las acciones vendidas por el magnate británico recientemente y que participará en un 50% en Slec, el holding de Ecclestone que comercializa las actividades de la fórmula 1. Eso supone una diversificación importante del control de Ecclestone en el circo. Ya no lo controla absolutamente.

Bernie Ecclestone, creador de la imagen actual de la F-1 y también de su comercialización, vendió recientemente parte del accionariado de su empresa Slec a un banco británico y a una multinacional estadounidense, pero mantuvo el control absoluto sobre el negocio. Ayer, entró en escena el consorcio EM.TV. Ecclestone pierde protagonismo, pero ya prepara su estrategia para contrarrestar las posibles represalias de la UE contra su monopolio.EM.TV ha adquirido el 12,5% del banco de inversiones londinense Morgan Grenfell Private Equity y el 37,5% de la estadounidense Hellman&Friedman, las dos sociedades a las que previamente había vendido Ecclestone parte de su imperio. Según un comunicado conjunto de EM.TV y Ecclestone, el objetivo de la nueva sociedad será ampliar la comercialización de la F-1, especialmente en el negocio en Internet.

EM.TV es una empresa relativamente modesta dentro del ámbito televisivo con sede en Múnich, que hasta ahora se había especializado en el sector de los dibujos animados. Thomas Haffa, fundador de esta empresa, había sido gerente del grupo multimedia de Leo Kirch, experiencia que luego aplicó para su propia ofensiva de compra de derechos televisivos y comercializión de acontecimientos deportivos.

Haffa, director de EM.TV, explicó ayer que los seguidores del Mundial de F-1 no notarán ninguna diferencia en el seguimiento de las carreras, como resultado de estos cambios accionariales. "No hay motivo para que nadie se asuste. Al contrario. Lo que estamos estudiando con esta colaboración con Ecclestone es que la F-1 sea el acontecimiento mejor cuidado de las transmisiones televisivas. "Los aficionados no sufrirán en absoluto".

La compañía alemana explicó que el coste total de la operación asciende a 1.650 millones de dólares (unos 280.000 millones de pesetas). La prensa británica publicó el mes pasado que Hellman&Friedman había pagado a Ecclestone 1.000 millones de dólares (unos 170.000 millones de pesetas) por el 37,5% de Slec. "Este acuerdo supone la operación más importante en la historia de nuestra compañía", señaló un portavoz de EM.TV. "Significa que vamos a participar en uno de los más interesantes y lucrativos acontecimientos deportivos del mundo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_