_
_
_
_
LA SITUACIÓN DE LOS INMIGRANTES

20.000 inmigrantes acudieron a regularizar su situación en las oficinas abiertas en toda España

Al contrario de lo sucedido el pasado 31 de enero, víspera de la entrada en vigor la nueva Ley de Extranjería, la primera jornada del proceso extraordinario de regularización de inmigrantes, que coincidió con el Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia, transcurrió ayer sin incidentes ni largas demoras. Hubo "menos colas de las esperadas", según el director general de Migraciones, Antonio Maceda. "La normalidad ha sido fruto del trabajo conjunto de las organizaciones sindicales y sociales y de la Administración", agregó. Unos 80.000 inmigrantes podrán regularizarse hasta el 31 de julio.

Más información
Un papel para dejar de ser un 'sin papeles'
Cuatro ministerios suscriben un texto a favor de la Ley de Extranjería

En total, unas 20.000 personas acudieron ayer a las 162 dependencias oficiales habilitadas para realizar gestiones relacionadas con el proceso de regularización de extranjeros (recabar información, recoger el impreso o presentarlo), según fuentes del Ministerio de Administraciones Públicas. Las provincias donde se atendió a más inmigrantes, agregaron las mismas fuentes, fueron Madrid, Almería, Barcelona, Alicante, Murcia y Zaragoza. Esta cifra se refiere sólo a la Administración, ya que es posible presentar la solicitud a través de sindicatos, ONG e incluso por correo. Y recabar información llamando al teléfono gratuito 900-100770.El proceso se inició en Madrid sin aglomeraciones, según informa Begoña Aguirre. Sólo se produjeron en la Dirección Provincial de Trabajo, que lleva meses colapsada y donde es habitual ver a extranjeros haciendo cola desde la madrugada. Ayer, había más personas esperando de lo habitual, pero el reparto de formularios agilizó los trámites.

Sindicatos, ONG y 20 ayuntamientos madrileños han abierto 100 puntos de atención para evitar el colapso de las oficinas oficiales, aunque esta información era desconocida por muchos inmigrantes. Como también ignoraban que el proceso es totalmente gratuito, lo que permitió a alguna gestoría repartir publicidad en la que se ofrecía a tramitar la documentación a cambio de cantidades astronómicas, según denunció el portavoz de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Mustafá El Mrabet.

En Almería y Barcelona la tónica dominante también fue la normalidad. El subdelegado de Gobierno en la provincia andaluza, Agustín Rodríguez, auguró una media de 70 solicitudes diarias durante los cuatro meses que durará el proceso. Se espera que en Almería se regularicen unos 10.000 indocumentados, un tercio de los previstos en toda Andalucía. Deberán acreditar que viven en España desde antes del 1 de junio de 1999 y que han tenido en los tres últimos años permiso de residencia o trabajo. O, al menos, que lo han solicitado, lo que aún pueden hacer, pues el plazo para este punto concreto acaba el 31 de marzo.

Desde la portada de El País Digital (www.elpais.es), bajo el epígrafe Servicios, se puede bajar el impreso oficial, tanto en en formato pdf como en versión Word. El formulario también es accesible desde los sitios de Interior (www.mir.es) y Trabajo (www.mtas.es).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_