_
_
_
_

El Ejecutivo promete reforzar la seguridad en el transporte escolar

El Ministerio de Fomento se ha comprometido a reforzar antes de tres meses la seguridad en el transporte escolar. Prohibir que viajen tres alumnos en dos asientos, reducir el periodo de vida útil de los autobuses, instaurar de manera progresiva la figura del acompañante adulto y colocar señales luminosas en los vehículos son las medidas que modificarán el actual decreto sobre seguridad en el transporte escolar, vigente desde 1983. El director general de Transportes por Carretera, Juan Miguel Sánchez García, incluirá estas medidas en un borrador que presentará a la confederación laica de asociaciones de padres, CEAPA, que a cambio ha desconvocado las movilizaciones previstas para el próximo día 25.

La CEAPA pedirá, además, a las comunidades autónomas que la duración máxima de los itinerarios sea de 30 minutos, que se reduzca la espera en paradas y que no se llegue al centro educativo más de 10 minutos antes del comienzo de las clases.

La antigüedad máxima autorizada en la actualidad para los autobuses escolares es de 18 años. Los padres acordaron con el ministerio que se reduzca, hasta 12 o 14, en sucesivas etapas. Esta propuesta ha despertado la queja de la patronal del transporte escolar. El secretario general de la Federación Empresarial de Transporte de Viajeros (Asintra), Lorenzo Chacón, sostiene que la seguridad de los vehículos no depende de la edad, sino de las revisiones y del mantenimiento.

La respuesta del presidente de la CEAPA, Carlos Ladrón de Guevara, es que "si los autobuses viejos están en buenas condiciones deben dedicarse al transporte de adultos, pero no de menores, que son los más desprotegidos, los que menos se quejan y los que menos perciben las deficiencias del autobús".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_